La economía murciana mantiene su fase expansiva, según la Cámara de Comercio de Murcia, que prevé un crecimiento del 3,3%
El boletín de coyuntura económica estima que ese crecimiento podría moderarse por incertidumbres como el precio del petróleo, la inestabilidad política o, aquí en la región, la falta de agua o la paralización de las infraestructuras

cadena ser

Murcia
El Presidente de la Cámara, Miguel López Abad ha señalado que el crecimiento económico se consolida en la región y preve que continue así a lo largo del año, que podría cerrar entre el 2,9 y el 3,3% por encima de la previsión nacional. Un crecimiento que se apoya, según la Cámara en la fortaleza de la demanda interna y una creación de empleo estable.
Sin embargo, asegura López Abad, el ritmo expansivo de la economía regional podría verse moderado como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo derivada de los recientes aumentos de la infacción, la subida del precio el petróleo, el brexit o la inestabilidad política. Cuestiones que en la región afectan, pero también la falta de agua o la parada de infraestructuras.
Según el Boletín de coyuntura económica de la Cámara las exportaciones han frenado su vigor, la agricultura presenta un tono desacelerado, mientras que industria y construcción muestran un dinamismo superior y en sector servicios e caracteriza por la estabilidad. En el caso concreto del turismo, los indicadores denotan, según la Cámara, solidez aunque algunos se moderan, como la reducción de pernoctaciones de extranjeros.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...