Noguera da la bienvenida a los niños saharauis de 'Vacances en Pau'
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui pone en marcha un año más el programa de acogida

Cadena SER

PALMA
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas pone en marcha un año más el programa de acogida Vacances en Pau 2018.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha dado la bienvenida esta mañana en el Ayuntamiento a los niños del pueblo saharaui y ha agradecido la labor de las familias voluntarias que participan en este proyecto. Además, ha recordado que "Palma es una ciudad de acogida" y que "el pueblo saharaui no puedo seguir sufriendo las consecuencias de no tener un estado propio."
Un total de 94 menores, procedentes de los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, llegaron hace tres semanas a las Islas Baleares. Este año, las familias que han participado en la acogida han sido 93, tres de ellas residen en Menorca, nueve en Ibiza y el resto en diferentes municipios de la isla de Mallorca.
Los niños saharauis llegaron el 3 de julio y permanecerán en las Islas hasta el 3 de septiembre. Durante la primera semana de adaptación, se llevaron a cabo revisiones médicas generales y actividades entre las familias para que los niños se reúnan entre ellos.
Por su parte, Catalina Rosselló, presidenta de la asociación, explica que estos chequeos médicos se han superado con éxito y de momento, dice, no se han encontrado con problemas importantes. Continúan, explica, con las revisiones dentales pero dice que se trata de algo "fácil de solucionar."
Muchas de las familias conocen la problemática del Sáhara y deciden participar en el proyecto. Entre ellas se encuentra Cristina, voluntaria de la asociación y familia de acogida por quinto año consecutivo.