Clunia como aula de la UBU
Tiempo, Culturas y Paisaje es el título del curso que analiza esta semana el yacimiento de la ciudad romana
Burgos
El yacimiento romano de Clunia, en Peñalba de Castro, será el incomparable aula de un Curso de Verano de la Universidad de Burgos que se desarrolla del 23 al 27 de julio. El curso, bajo el título “Tiempo, Culturas y Paisaje: La Colonia Clunia Sulpicia y su entorno”, plantea un enfoque innovador sintetizando una visión general del yacimiento e integrando diferentes enfoques y perspectivas sobre el territorio en el que se enmarca. En primer lugar, Tiempo en toda su extensión, se refiere al factor cronológico que indudablemente está involucrado en la evolución de cualquier emplazamiento. Asimismo, Culturas, se asocia a esa evolución cronológica puesto que el avance inexorable del tiempo va de la mano de desarrollos y cambios culturales en todos los entornos. Por último, se revela el elemento Paisaje puesto que su metamorfosis y versatilidad es resultado de los factores cronoculturales que se suceden. Este curso es una oportunidad para dar visibilidad al territorio, a sus gentes y a los rincones que aún quedan por descubrir, incluso por los habitantes de la provincia, destinado a todas aquellas personas interesadas en las temáticas a tratar (arqueología, historia, geología, geografía, paisaje, etc.) y para todos aquellos que deseen sumergirse en la Historia de la Ribera del Duero. El encuentro nace con vocación de continuidad y pretente establecer las bases para futuras ediciones enfocadas en el estudio del área de influencia del yacimiento romano de Clunia y concienciar a la población sobre la trascendencia de valorar, conservar y difundir su patrimonio tanto cultural como natural, para que sean ellos mismos un pilar de suma importancia en la dinamización del entorno. La calidad de la formación viene dada por especialistas en materias transversales de la talla de Juan José García González, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos o Joaquín Ruiz de Arbulo, catedrático de Arqueología de la Universitat Rovira i Virgili. También participará la totalidad del Equipo de Investigación del yacimiento y otros ponentes de las distintas especialidades académicas que completan el enfoque transversal del curso. El alumnado podrá estar así en contacto directo con los actuales intérpretes de Clunia, de quienes dispondrán durante la semana del curso para todas aquellas dudas y necesidades que les asalten. El programa completo se puede consultar en: http://www.ubu.es/te-interesa/tiempo-culturas-y-paisaje-la-colonia-clunia-sulpicia-y-su-entorno-cursos-de-verano