Seminario de Memoria Histórica en los Cursos de Verano de la UCA en San Roque
Bajo el título de "Miradas cruzadas: Gibraltar ante la guerra de España"

La delegada del Rector en el Campus bahía de Algeciras, Inmaculada Santiago da la bienvenida a los asistentes al seminario de Memoria Histórica en el Palacio de los Gobernadores. / Multimedia San Roque

San Roque
El seminario de memoria histórica de la Universidad de Cádiz en los Cursos de Verano de San Roque comenzaba este lunes a las nueve de la mañana en el salón de plenos del Palacio de los Gobernadores. Julio Pérez Serrano, doctor en Historia y catedrático de Historia Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad de Cádiz, es el coordinador del seminario y ha sido el encargado de abrirlo con una lección titulada El Reino Unido y Gibraltar en la historia contemporánea de España. Con su intervención quedaba inaugurada esta cuarta edición del seminario, que este año se titula Miradas cruzadas: Gibraltar ante la guerra de España.
Carlos Collado Seidel, doctor en historia por la Universidad de Múnich y actualmente profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Marburg (Alemania),ofrecía la primera conferencia. Bajo el título de España, Alemania y la cuestión de Gibraltar (1940-1942), Collado Seidel explicaba cómo la cuestión de Gibraltar condicionó las relaciones bilaterales entre las dictaduras de Franco y Hitler.
La siguiente conferencia, titulada Gibraltar y la masonería española, la impartía Antonio Morales, doctor en Historia Contemporánea con la tesis La masonería en el Campo de Gibraltar durante el primer tercio del siglo XX (1902-1936). Morales, una de las personas que más sabe sobre la historia de la masonería en España, explicó cómo la influencia que ejerció la colonia inglesa sobre la vecina comarca del Campo de Gibraltar resulta incuestionable y explica, en parte, el desarrollo que alcanzó aquí la masonería en los siglos XIX y XX.
El seminario está organizado por la Universidad de Cádiz en colaboración con el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. El foro agradecía a la Diputación Provincial de Cádiz el apoyo económico que presta, por tercer año, al seminario y también expresaba su agradecimiento a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Roque por su trabajo y dedicación.
El foro se marca como objetivo para este seminario promover entre los estudiantes la curiosidad por conocer mejor cómo fue la guerra de 1936-1939, cómo se vivió y qué repercusiones tuvo en todo el Campo de Gibraltar y entender mejor qué papel jugaron en aquella contienda Gibraltar, su población y dirigentes y el Gobierno de Gran Bretaña.
Por nuestro programa pasaba el profesor Julio Pérez Serrano con quien hemos podido charlas unos minutos.
Seminario de Memoria Histórica en los Cursos de Verano de la UCA en San Roque
04:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...