Reclaman más protección en Marina de Cope frente a la agricultura intensiva y el turismo
Los agricultores, por su parte, defienden su actividad como "agricultura sostenible, generadora de empleo para miles de familias de Águilas y Lorca"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ODKNV3FI4BOP7J3LABVTRKW7ZQ.jpg?auth=b1164f251c1be14f69986088a5fb319f3dc8c73b6750b99314cf5fa27891e0b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto: Amor García Mula
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ODKNV3FI4BOP7J3LABVTRKW7ZQ.jpg?auth=b1164f251c1be14f69986088a5fb319f3dc8c73b6750b99314cf5fa27891e0b6)
Murcia
Casi 300 personas, según los organizadores, han protestado esta mañana en Águilas para reivindicar en Marina de Cope de una vez por todas la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque regional de Marina de Cope y Puntas de Calnegre, un documento que está pendiente desde 1992.
Los colectivos convocantes, Naturactúa, Marina de Cope Nos Interesa, Marina de Cope por el Turismo Activo y Sostenible, Ecologistas en Acción y ANSE, la Asociación de Naturalistas del Sureste, denuncian los daños y los actos vandálicos que viene sufriendo este entorno por la presencia de una agricultura intensiva, y también por algunos proyectos turísticos contemplados en la zona.
Mª Carmen Sanz y Pedro Luengo: "Nos urge que se apruebe el Plan de Ordenación de Marina de Cope"
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Denuncian "un modelo agrícola intenviso, industrial, que tiene mucho mayor impacto que otros modelos", en palabras de Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción, mientras que Mª Carmen Sanz, de Naturactúa, señala a estas prácticas agrícolas como responsables de la enorme presencia de contaminación por plásticos en este punto del litoral murciano: "Se dejan los residuos y plásticos tirados, y luego vienen las lluvias y las arrastran hasta el mar", explicaba.
Con el lema "Marina de Cope Abandonada, ¡P.O.R.N. ya!", los participantes en la manifestación ha recorrido el trayecto que une el núcleo de Calabardina con la Torre de Cope, donde han leído un manifiesto con sus reivindicaciones.
Según estos colectivos, la demora en la aprobación del PORN "supone un vacío regulador, que da lugar a la pérdida de flora y fauna protegida, principalmente por sectores empresariales agrícolas y turísticos".
También muestran asi su preocupación por "la aprobación de la instalación de varios campamentos de turismo que hacen peligrar los objetivos de la conservación de la zona, además de vulnerar la protección preventiva de la misma, con el benepláctio del Gobierno regonal y de los gobiernos locales de Lorca y Águilas".
Por eso piden "la paralización de la puesta en marcha de los campings de Marina de Cope y un mayor control de los efectos de la agricultura intensiva, mientras no haya un Plan de Ordenación de Recursos Naturales".
Añaden también que "cualquier otra decisión administrativa que no se ampare por un PORN será considerada negliente, favorecedora de intereses particulares y causante de la destrucción de los valores naturales del parque".
Destrozos en las zonas protegidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MWAZFZ3TJMB7FCPUAUPXEJC3I.jpg?auth=a12a98db9014a9daac5e4167011f15a98a323968de8d58afb50c96e63ff3146a&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Foto: Amor García Mula
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MWAZFZ3TJMB7FCPUAUPXEJC3I.jpg?auth=a12a98db9014a9daac5e4167011f15a98a323968de8d58afb50c96e63ff3146a)
Foto: Amor García Mula
Además, denuncian los actos vandálicos de los que han sido objeto los últimos días las valizas y carteles de señalización instalados por la Dirección General de Medio Natural y con los que se pretende también acotar los espacios naturales más próximos al litoral e impedir la entrada de vehículos.
Los agricultores defienden su actividad
Mientras tanto, los agricultores también se han concentrado para defender este sector. Asaja-Águilas convocaba este domingo una concentración en la playa de La Galera, Marina de Cope, en defensa de la continuidad de una agricultura "sostenible, generadora de empleo para miles de familias de Águilas y Lorca".
Marina de Cope "fue y sigue siendo pionera en la utilización de técnicas de cultivo sostenibles con el medio ambiente", según los agricultores. Apuntaban que a principios de los años 90, los agricultores que cultivaron en este ámbito geográfico comenzaron a utilizar, de la mano de la Consejería de Agricultura, "técnicas para ir disminuyendo el impacto que la actividad del hombre causa sobre el medio" como la polinización con abejorros, técnicas de desinfección como solarización o sueltas de insectos beneficiosos para la lucha contra plagas.
Posteriormente, estas técnicas "que siguen utilizando, mejorando y ampliando se fueron extendiendo por otros territorios marcando un antes y un después en la manera de producir".
Los objetivos son "preservar el medio del que vivimos, poder desarrollar de una manera digna nuestro trabajo para alimentar a nuestras familias, a las familias de todas las personas que trabajan con nosotros y a millones de familias del mundo que consumen nuestros productos con las mayores garantías".
Concluyen recordadon que "son más de 3.000 puestos de trabajo, tanto directo como indirecto, los que depende de lo que se cría en las tierras de Marina de Cope".