Política | Actualidad

Mugiment, el programa para mejorar tu salud

Una veintena de municipios vascos cuenta con servicios de orientación que permiten identificar a personas inactivas y derivarlas a diferentes recursos deportivos

Pexels

Bilbao

Una veintena de municipios vascos cuenta con servicios de orientación que permiten derivar a personas que no realizan ejercicio físico hacia distintos servicios deportivos con el objetivo de combatir el sedentarismo y adquirir hábitos que mejoren la salud.

Estos servicios son parte del programa Mugiment, impulsado por los departamentos de Cultura y Salud del Gobierno Vasco, las diputaciones y las instituciones municipales, cuyo desarrollo ha sido presentado hoy por los consejeros de ambas áreas, Bingen Zupiria y Jon Darpón, y por cargos de las administraciones forales.

En Euskadi, el 62% de la población realiza ejercicio físico

En Euskadi, el 62% de la población realiza ejercicio físico / Pexels

En Euskadi, el 62% de la población realiza ejercicio físico

En Euskadi, el 62% de la población realiza ejercicio físico / Pexels

A través de esta iniciativa no solo los ambulatorios, sino también los servicios sociales y los colegios, se encargan de identificar a las personas inactivas y de derivarlas a los servicios de orientación. A partir de ahí son atendidas, si lo requieren, por un experto conocedor de los recursos deportivos disponibles en el entorno.

“El orientador le ayudará a convertirse en una persona activa en función de los recursos existentes, sus intereses y sus necesidades”, ha explicado Zupiria sobre este servicio, pensado especialmente para las personas con problemas de salud, pero abierto a toda la población y de "gran utilidad" para integrar a personas en riesgo de exclusión.

Entre sus objetivos destaca, además, romper la brecha de género existente en relación a la práctica deportiva, ya que son más las mujeres inactivas que los hombres.

El consejero ha destacado que esta experiencia ya se lleva a cabo en varios países europeos, pero ha subrayado que en España es una iniciativa pionera, tras insistir en su propósito de que se extienda a más localidades de Euskadi, donde la tasa de personas que practican deporte varía según el territorio (71 % en Gipuzkoa, 62 % en Bizkaia y 54 % en Álava). Por su parte, Darpón ha dicho que el impulso a la actividad física y la lucha contra el sedentarismo es una prioridad para el Gobierno Vasco recogida en el Plan de Salud 2013-2020.

Asimismo, se ha creado la "Guía para ser una persona activa", que ofrece consejos para favorecer la actividad física y pone de relieve sus beneficios.

Planes de las diputaciones

Las diputaciones están desarrollando sus propios planes de actuación dentro del programa. El diputado foral de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, ha explicado que aunque el territorio está "a la vanguardia en actividad física", se va a trabajar para activar a 10.000 guipuzcoanos más para 2019.

Por parte de la Diputación de Bizkaia, Carlos Sergio Achotegui, ha subrayado la sintonía entre el programa Mugiment y las líneas de trabajo de la institución foral, mientras que en el caso de Álava, su director de Deporte, Joseba Koldo Pérez de Heredia, ha señalado que la institución concretará en un futuro próximo su propia propuesta, en la que se tendrán en cuenta las vías verdes existentes en el territorio o los itinerarios para bicicletas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00