La Asamblea Regional aprueba la Ley para los afectados de los terremotos de Lorca
La propuesta parte del PP y ha contado con el apoyo unánime del resto de partidos, aunque no han faltado las críticas a la gestión del Gobierno regional sobre la catástrofe

Asamblea Regional

Murcia
La ley pretende dar solución a los múltiples problemas por los que atraviesan los afectados, sobre todo, en relación a la justificación de las ayudas que les reclaman desde la administración regional.
Para la socialista Isabel Casalduero hay casos muy preocupantes que han amenazado a cientos de afectados con un doble golpe después del seísmo.
También reproches de la diputada de Podemos María Giménez pese al apoyo prestado, que ha criticado que la medida se ha presentado "in extremis" habiendo mirado hacia otro lado en todo este tiempo sin tener en cuenta el perjuicio a los afectados.
Desde Ciudadanos, Miguel Sánchez ha destacado que la aprobación de esta ley es ejemplo de consenso, al mirar por encima de todo a los intereses de los ciudadanos.
Desde las filas populares, Francisco Jódar ha acusado a la oposición de sacar ventaja política de una tragedia que sacudió Lorca en 2011, y que ha calificado como la mayor desgracia social en España "tras la guerra Civil", que supuso -por ejemplo- que en la noche de los seísmos 30.000 personas quedaran literalmente en la calle.
Para el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras -que ha tomado la palabra tras el debate de la ley- se entremezclan sentimientos agridulces tras su aprobación: ha criticado el rédito partidista que quieren obtener los partidos de la oposición a costa de esta catástrofe, aunque ha destacado también como aspecto positivo el trabajo y esfuerzo de los lorquinos, que ha obtenido recompensa en forma de esta ley.
Desde la Plataforma de afectados por los terremotos, Javier Arrebola, en declaraciones a Hoy por hoy Lorca, ha destacado que la aprobación de la ley se consigue desterrar la criminalización que han venido sufriendo como afectados hasta considerarlos como víctimas reales de los seísmos.
Arrebola ha pedido una solución "lo antes posible" y que sea antes de las próximas elecciones de 2019, para evitar que pierda interés tras los comicios.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...