López Miras y Conesa mantienen el enfrentamiento dialéctico por el AVE
López Miras se pregunta por qué suscita más credibilidad el compromiso anunciado de que el AVE llegará a Murcia soterrado en 2020 que el proyecto anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2CA5ST6JFOAROCRK5S4C67W3U.jpg?auth=e182e0bb56c4d86eafbc217f00eb7267658ae0b3e82d0c412d2c1bfe20675179&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CARM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2CA5ST6JFOAROCRK5S4C67W3U.jpg?auth=e182e0bb56c4d86eafbc217f00eb7267658ae0b3e82d0c412d2c1bfe20675179)
Murcia
Los dos mandatarios, Presidente y Delegado del Gobierno, se verán el lunes en San Esteban. Allí se dirán a la cara lo que, en los últimos días, vienen diciendo en foros políticos y sociales: sus posturas son totalmente contrarias en el tema del AVE porque, aunque ambos quieren que llegue el tren soterrado, el primero apuesta por la llegada provisional en superficie sin los supuestos retrasos que conllevaría la otra opción y el segundo ha apostado por un AVE soterrado integral en 2020.
El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, se ha preguntado hoy por qué en ciertos sectores de la sociedad suscita más credibilidad el compromiso anunciado de que el AVE llegará a Murcia soterrado en 2020 que el proyecto anterior, que ya tenía presupuestos comprometidos y con las obras del soterramiento en ejecución.
Miras ha hecho esas declaraciones a los medios de comunicación antes entrar al pleno de la Asamblea.
El presidente ha lamentado una vez más el cambio en la hoja de ruta del proyecto cuando solo faltaban, ha dicho, 44 días para que comenzaran las pruebas del AVE por la vía provisional instalada para mantener el tráfico ferroviario en Murcia mientas se ejecuta el soterramiento de las vías.
En su opinión, no es entendible que los vecinos de los barrios en el entorno de las vías no dieran credibilidad a un proyecto de soterramiento ya adjudicado e iniciado, con más de 700 metros de pantallas ya ejecutados y una vía provisional instalada, y sí se la otorguen al nuevo compromiso de la llegada de la alta velocidad en 2020.
Por su parte, el delegado del gobierno, Diego Conesa, ha dicho hoy que "tiene el máximo respeto" por el acto de ayer del ejecutivo López Miras y ha dicho que escuchará -si ellos quieren- a todos los asistentes que acudieron como agentes sociales y políticos que son: "la delegación del gobierno está abierta para todos".
El delegado del gobierno no critica el acto de ayer, como si ha hecho el portavoz de su partido, y se queda en un "respeto institucional" y señala que va a escuchar a todos los colectivos y dice Conesa que quiere trasladarles información no solo del soterramiento -quiere que los vecinos de las vías sufran lo menos posible los problemas derivados de las obras- sino de una propuesta integral sobre el transporte ferroviario en la Región.
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...