ELA prevé un otoño lleno de conflictividad laboral
El sindicato cree que en los próximos meses aumentarán las huelgas con las que pretende poner fin a la precariedad laboral y a la brecha salarial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQXOLXONQZLKZGFBBDX6OQYM6U.jpg?auth=89a3069ab9720ef12dcdbecfefa0b7cfd21cb5b6d8b0cb86423a59ff60257835&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQXOLXONQZLKZGFBBDX6OQYM6U.jpg?auth=89a3069ab9720ef12dcdbecfefa0b7cfd21cb5b6d8b0cb86423a59ff60257835)
Bilbao
El sindicato ELA ha presentado nuevos convenios para hacer frente a la precariedad, las subcontratas y la subrogación de plantillas. Aseguran que con los ocho convenios sectoriales que han firmado se beneficiarán muchas mujeres para terminar con su precariedad laboral y con la brecha salarial.
Desde el sindicato ven un efecto acción-reacción con las huelgas que se han convocado en el último año. En lo que va de año ELA ha llevado a cabo 49 huelgas, 22 más que el año pasado y su responsable de negociación colectiva Pello Igeregi, ha defendido que "podrían haber sido muchas más". En las previsiones que han presentado para los próximos meses sobre la conflictividad laboral esperan que aumente "y viendo el ambiente de algunos sectores el nivel de conflictividad en otoño será mayor", ha asegurado.
Igeregi achaca el éxito de las convocatorias a huelga en "colocar la precariedad en el centro de las reivindicaciones" para mejorar su capacidad de organización de las plantillas "y mejorar las condiciones laborales".
En su agenda para los próximos meses "acabar con la brecha salarial en los ámbitos feminizados". Las negociaciones en el sector de la limpieza y en las residencias de Gipuzkoa, en las que el sindicato denuncia la subcontratación por parte de la Administración, también están entre sus prioridades. En este ámbito y respecto a la brecha salarial, el responsable de negociación ha mantenido que la diferencia de sueldo puede variar entre los 1.000 y los 6.000 euros al año.