El turista inglés ya no es tan fiel a la Costa Blanca
La ocupación de la primera quincena de julio, tres puntos menos que el año pasado, es la peor desde 2014, alerta Hosbec
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7I7GLOG5W5PPDMITD2A2WM2U3M.jpg?auth=6d561a7773016bea3378fe53658f9264f94f320adcdfc0fe268bb4bf64b1ad14&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Turistas británicos en una terraza de Benidorm. / Cadena Ser
![Turistas británicos en una terraza de Benidorm.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7I7GLOG5W5PPDMITD2A2WM2U3M.jpg?auth=6d561a7773016bea3378fe53658f9264f94f320adcdfc0fe268bb4bf64b1ad14)
Alicante
En la Costa Blanca han saltado las alarmas porque ha cerrado la primera quincena de julio con una ocupación hotelera con tres puntos de pérdida con respecto a julio de 2017, un 89%; el peor dato desde 2014. El principal causante, el mercado británico, que se ha retraído.
El resultado, dicen desde la patronal de la Costa Blanca, HOSBEC, "nos lleva a cifras de la época más dura de la crisis económica".
La patronal reconoce que los datos han puesto en guardia al sector y lo atribuyen a varias causas; la principal: la pérdida de fuerza del mercado británico desde principios de año, que se ha traducido en 23.000 pernoctaciones menos respecto a la primera quincena de julio de 2017. Es un retroceso del 8%.
Así, en lo que llevamos de año, el mercado británico se ha dejado 300.000 pernoctaciones, según Hosbec. Y es que la competencia pega fuerte. Se desvía el mercado a Egipto, Turquía o Túnez y se consolida Grecia.
En estas fechas, el excepcional buen tiempo que están disfrutando en Reino Unido ha sido también clave en la timidez de las reservas de última hora, según explica el presidente de HOSBEC, Toni Mayor.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero además, Hosbec insiste en que es "imposible crecer" en mercados extranjeros si no hay capacidad aérea. Un argumento que se confirma con el descenso de 25.000 plazas que ha afectado a puntos de origen como Manchester o Birmingham. Esta fuga de británicos se agrava, según la patronal, con la desmesurada proliferación de alojamientos no reglados en verano ya que ocho de cada diez turistas en este tipo de alojamiento son británicos.
El que sí ha aumentado en Benidorm es el mercado nacional, en un 2,2 por ciento, de manera que “los españoles cubren el descenso británico en lo que llevamos de año”.
Para la segunda quincena del mes la previsión de ocupación tampoco es más halagüeña, con un pronóstico del 85%, cuatro puntos por debajo del mismo período de 2017.
Mayor plantea "empezar a trabajar para ensanchar la demanda de cara a 2019" como reto para las administraciones y el sector privado.