Economia y negocios | Actualidad
Medio rural

Luis Planas: “Se debe dar una respuesta de Estado al problema del relevo generacional”

El ministro de Agricultura ha impartido una conferencia en Jaca sobre la reforma de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa que ha ofrecido antes de la conferencia que ha ofrecido hoy en la 34ª Academia Europea de Jaca (Huesca), organizada por el Real Instituto de Estudios Europeos / Javier Cebollada (EFE)

 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa que ha ofrecido antes de la conferencia que ha ofrecido hoy en la 34ª Academia Europea de Jaca (Huesca), organizada por el Real Instituto de Estudios Europeos

Jaca

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha participado este miércoles en Jaca en la Academia Europea, donde ha hablado del futuro de la PAC. El ministro ha señalado que, para el periodo 2021-2026, se debe aprobar una Política Agraria Común potente, más sencilla, con menos trámites, y que se dirija principalmente a profesionales del sector. Por otro lado, Luis Planas ha señalado que se debe dar una respuesta de Estado al problema del relevo generacional. “Los jóvenes sólo se quedaran en el mundo rural si es rentable su actividad”.

En España, el 85% del territorio es rural pero en el que solo vive el 15% de la población, el 6% de la población del mundo rural es menor de 35 años. También es necesario una mayor potenciación de la mujer, ya que en el mundo rural, sólo el 25% de sus habitantes son mujeres.

En busca del consenso en la PAC

Como retos y objetivos próximos se ha marcado dos etapas. En la primera, que concluiría en mayo del año próximo, sería conseguir un gran pacto nacional en materia agrícola y ganadera, para llevar una postura única y fuerte a la negociación, de Bruselas para la nueva PAC.

La negociación de la nueva PAC tendrá una discusión difícil y complicada. Será necesaria una voluntad política para dotarla de medios y recursos. En la actualidad cada ciudadano europeo aporta 30 céntimos de euro diarios para financiar la PAC.

El ministro de Agricultura comparte gran parte de las demandas aragonesas pero deben ser consensuadas con el resto de las comunidades autónomas para llevar una postura única, común y fuerte. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00