Sociedad | Actualidad

Se buscan cómplices por el patrimonio

El primer curso que la Universidad de Burgos celebra en el yacimiento romano de Clunia pretende difundir entre la población el entorno la riqueza y potencial de este enclave arqueológico

Mosaico de la ciudad romana de Clunia / Cadena SER

Mosaico de la ciudad romana de Clunia

Peñalba de Castro

Clunia se prepara para compartir, a partir del próximo lunes 23, las labores de investigación que lleva a cabo el equipo investigador en este yacimiento arqueológico romano, con la divulgación de su riqueza a través de un curso de verano de la Universidad de Burgos, que por primera vez organiza una propuesta centrada en este enclave.

Tiempo, culturas y paisaje: la Colonia Clunia Sulpicia y su entorno” es el título de esta cita, que se celebrará entre los días 23 y 27 de julio, con la que la institución universitaria burgalesa quiere dar los primeros pasos de una vinculación más estrecha con el yacimiento arqueológico y su divulgación entre la sociedad. Por este motivo la propuesta se dirige a un público amplio, con especial interés en que despierte interés en la población más cercana, de modo que cada vez se sientan más implicados y participes de esta riqueza patrimonial. El curso lo dirigen los investigadores Clara Valladolid y Miguel Ángel de la Iglesia.

Además de las ponencias, muchas de la cuales forman parte de investigaciones en cuso por parte de doctorandos y estudiantes universitarios, el curso cuenta con una visita que guiarán los dos directores de las excavaciones, Miguel Angel de la Iglesia y Francesc Tuset.

El yacimiento de Clunia acogerá por primera vez este año uno de los cursos de verano que organiza la Universidad de Burgos. “Tiempo, culturas y paisaje: la Colonia Clunia Sulpicia y su entorno” es el título de esta cita, que se celebrará entre los días 23 y 27 de julio, con la que la institución universitaria burgalesa quiere dar los primeros pasos de una vinculación más estrecha con el yacimiento arqueológico y su divulgación entre la sociedad. Peñalba de Castro será la sede de este curso, que se inicia ya con la intención declarada de que tenga continuidad. La Universidad de Burgos indica expresamente que pretende que sea un curso introductorio que establezca las bases para futuros encuentros que estudien el territorio estudios y actividades sobre el entorno del yacimiento romano de Clunia a lo largo de la historia.

Entre los objetivo destacan la difusión de las principales investigaciones arqueológicas entorno al yacimiento, algunas de las cuales están incluso en curso en el ámbito universitario y también las actividades que se han llevado a cabo en el territorio durante las últimas campañas. También se pretende dar a conocer el contexto histórico y territorial de la zona desde la prehistoria hasta la Edad Moderna. Los organizadores esperan también que sea un curso introductorio que establezca las bases para futuros encuentros que se centren en el área de influencia del yacimiento romano de Clunia a lo largo de la historia. Esta actividad universitaria quiere ampliar su influencia a la población de la zona para conseguir implicarla en la conservación y difusión de su patrimonio cultural y natural como elementos de dinamización del entorno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00