Sociedad | Actualidad
CONTROL COLONIAS FELINAS

Valoran el primer año de campaña del control de gatos en Talavera

Satisfechos con los resultados obtenidos

gettyimages/Ozan kose

Talavera de la Reina

Los responsables del Proyecto CES de Talavera, centrado en controlar, esterilizar y volver a soltar a los gatos que integran las colonias felinas de la ciudad, se han mostrado satisfechos con los resultados obtenidos en el primer año de vida del programa.

Según han informado a Efe fuentes del proyecto, desde la puesta en marcha de la iniciativa han logrado capturar, castrar y devolver a su territorio a un total de 48 ejemplares de 3 colonias diferentes, todos ellos desparasitados, vacunados y con chip de identificación.

Del mismo modo, han indicado que la mayor parte de las intervenciones se han llevado a cabo en dos colonias especialmente numerosas, de las cuales una estaba formada por una treintena de animales.

Al respecto, han apuntado que en la actualidad tienen contabilizados 20 asentamientos, aunque han preferido no precisar su ubicación para, según han declarado, "proteger a los gatos y evitar que se abandonen gatos caseros allí".

No obstante, sí que han destacado que uno de los más concurridos es el que está localizado en la antigua clínica ‘La Milagrosa’, situada en el barrio de La Estación, y que en los meses de verano puede alcanzar los 25 ejemplares entre adultos y cachorros.

Sobre esta colonia, han comentado que en “innumerables ocasiones” han demandado al Ayuntamiento habilitar un espacio donde cuidar y alimentar a los gatos, “pero hasta ahora no han dado solución alguna”, han lamentado.

A pesar de todo, el Proyecto CES cuenta con respaldo económico del Consistorio, que ha aportado hasta el momento algo más de 5.000 euros a un programa que, además de controlar la superpoblación de felinos, trata de minimizar las molestias que las agrupaciones sin control ocasionan a los vecinos.

La iniciativa dispone además de un apartado dedicado a la entrega de un carnet a aquellas personas que estén autorizadas a dar alimentos a los gatos, de tal forma que ya hay 27 alimentadores acreditados.

Los responsables del proyecto han recordado que está prohibido alimentar a los animales sin tener el carnet y han resaltado que su abandono o maltrato puede suponer multas de hasta 900 euros y penas de prisión de hasta 18 meses si se causa la muerte a algún animal.

La coordinación del programa ha indicado igualmente que en el Ayuntamiento sí están contentos con los resultados logrados hasta el momento, por lo que se han mostrado optimistas ante la posibilidad de que tenga continuidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00