"Ángeles en la tierra"
Valencia
Ha pasado ya un mes y con la serenidad que da el paso del tiempo, es oportuno hacer balance de la llegada del barco Aquarius al puerto de Valencia. Hoy podemos escuchar en la Cadena SER la voz del sudanés Ousman, de 25 años, que está acogido en el complejo de Cheste, contando su experiencia, aprendiendo castellano junto con unos 50 migrantes más.
Otros han viajado a Francia o a otras comunidades autónomas o permanecen en Alicante al tratarse de menores. Ellos fueron afortunados, dentro de la angustia que vivieron hasta que llegaron al puerto valenciano pero otros muchos antes no lo consiguieron y perdieron la vida en el intento.
El balance, un mes después, sigue siendo positivo. De cómo se actuó ante una situación de emergencia humanitaria en nuetsro país y en concreto en la Comunitat Valenciana. Lo malo es que las políticas europeas sobre migración, un mes después, apenas han registrado un avance. Y por mucho que existan " Angeles en la tierra" como los llama el sudanés Ousman, la tragedia en el Mediterráneo continuará.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...