Hoy por Hoy MallorcaHoy por Hoy Mallorca
Actualidad

Los vecinos del centro de Palma lamentan el cambio de modelo de ciudad

Las asociaciones vecinales del casco histórico reclaman a Cort que cree un Observatorio de la Gentrificación

DEBATE MODELO CIUDAD

DEBATE MODELO CIUDAD

25:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PALMA

Representantes de las principales asociaciones de vecinos del casco histórico de Palma coinciden en el gran cambio de modelo de ciudad y la masificación turística que ha experimentado el centro de la capital balear en los últimos años y celebran la nueva ordenanza mediante la cual el Ajuntament de Palma prohibirá la construcción de hoteles urbanos en el centro de Palma y restringirá la construcción en otras zonas. Además, reclaman a Cort la creación de un Observatorio de la Gentrificación.

El presidente de la Federación de Vecinos de Palma, Joan Forteza, ha apuntado que en un año “han desaparecido 106 viviendas en varios edificios, lo que significa que hemos perdido 350 residentes en el centro de la ciudad en un año”, por lo que “es necesario tomar medidas”. Forteza ha añadido que en breve “habrá 101 hoteles urbanos en Palma cuando estén todos acabados”.

Para el representante de las entidades vecinales de Palma “el modelo de ciudad que teníamos y la manera de identificarnos con ella han cambiado para mal”. La gente “se va del centro”. La gentrificación “es una evidencia”.

Desde el barrio de Sa Calatrava, Edita Navarro asegura que la concentración de hoteles en esta barriada “es un problema importante”: “En 500 metros tenemos tres hoteles, uno de ellos de 120 plazas, que está construido en un sitio donde tenía que construirse una vivienda de protección oficial y donde finalmente la Administración permitió que se construyera el hotel”. Navarro lamenta que ese espacio “era para la gente del barrio, para que sus hijos pudieran seguir viviendo allí”…Y se sienten expulsados “porque en vez de viviendas lo que tenemos son hoteles y actividad turística”, lamenta.

Desde La Lonja, Francina Flexas recuerda “la gran lucha vecinal de la década de los 90” contra lo que consideran “una invasión”, ya que “en tres meses la Administración concedió 100 licencias de bares y restaurantes”. A todo este cúmulo se unen los ‘carga y descarga’, y los residuos que esos establecimientos generan. Toda esta gente “necesita unos espacios que compiten con los de la vida diaria de quienes residen allí”. 

Belén Alvarez, desde la Asociación de Vecinos Can Amunt, detalla que el barrio “tiene los mismos problemas que tiene Sa Calatrava, Puig de Sant Pere o La Lonja”. Ha habido “una eclosión de edificios reformados y de hoteles que han abierto y eso ha supuesto muchos problemas para los vecinos. Es muy difícil llegar a casa, mucha gente se ha tenido que ir porque los alquileres han subido muchísimo”. El barrio “se está turistificando” y “convirtiendo en un parque de atracciones”. Tenemos “quince hoteles y establecimientos turísticos en un barrio muy pequeño”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00