Simbología animal en la obra de Goya
La tauromaquia y diversas manifestaciones de la naturaleza, formaron parte de la pintura del genial artista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NVFYWL2FZBLZDC2R5PL7J3X3FI.jpg?auth=196b099f93dfa826f90e7aaf4c91a52cb4f235205d31c79083cd1e1cb5123d8f&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Perro semihundido, 1820 – 1823. Técnica mixta, sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, 131 x 79 cm. Museo del Prado / Francisco de Goya
![Perro semihundido, 1820 – 1823. Técnica mixta, sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, 131 x 79 cm. Museo del Prado](https://cadenaser.com/resizer/v2/NVFYWL2FZBLZDC2R5PL7J3X3FI.jpg?auth=196b099f93dfa826f90e7aaf4c91a52cb4f235205d31c79083cd1e1cb5123d8f)
Alcobendas
Entre los años 1814 y su marcha a Francia en 1824, se desarrollan una serie de acontecimientos importantes en la vida y obra de Goya.
Por un lado lo que se plasma en las paredes de su casa en la Quinta del sordo, de las pinturas negras. Previamente, ya había desarrollado una obra en grabado sobre tauromaquia.
En el espacio de esta semana, abordaremos la presencia de los animales en la obra del artista aragonés.
Simbología animal en la obra de Goya
12:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles