FACUA denuncia un agujero de seguridad en la página web de Movistar
Según la Organización de Consumidores, se trata de "la mayor brecha de seguridad en la historia de las telecomunicaciones en España"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYXGM26HVFOGNFEZGK5BFSZHE4.jpg?auth=ad1d93d47a9701be11b2928aaaf9920d35b4189796dd798a08fbe8bc056b6d9d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
FACUA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYXGM26HVFOGNFEZGK5BFSZHE4.jpg?auth=ad1d93d47a9701be11b2928aaaf9920d35b4189796dd798a08fbe8bc056b6d9d)
Sevilla
FACUA ha desvelado esta mañana el error informático en la página de Movistar que permitía a cualquier usuario acceder a los datos de facturación de los clientes de la compañía de telecomunicaciones. A priori, y a falta de comprobaciones internacionalmente, parece que solo ha afectado a los usuarios en España (se realizó una prueba en Chile y no ocurrían tales problemas).
Este fallo, que fue notificado a Telefónica a las ocho de la tarde de ayer, ha sido solventado ya gracias a un parche. Esta "brecha" ofrecía la posibilidad, mediante una simple modificación de la URL, de acceder al nombre y apellidos de los usuarios, además de a su domicilio, su correo electrónico y el desglose de llamadas telefónicas realizadas. No era necesario ningún tipo de hackeo de contraseñas ni maniobra informática compleja para lucrarse de la susodicha errata.
Según Rubén Sánchez, Portavoz de FACUA, se trata de un "grave error de diseño informático muy básico", y desde Consumidores en Acción tachan de "ridículas" las posibles sanciones que desde España se le podrían imponer a Movistar. En nuestro país, las multas por este tipo de vulneraciones de la norma de protección de datos oscilarían entre los 300.000 y los 600.000 euros, mientras que en la Unión Europea pueden llegar a alcanzar los 20 millones de euros o el 4 % del volumen anual de facturación de la empresa en cuestión.
FACUA ya ha interpuesto una denuncia y confía en que Movistar informe debidamente de lo ocurrido a los afectados, tarea que deben acometer obligatoria y diligentemente según la normativa europea.
De momento, tal y como señala el propio Rubén, "se desconocen el número directo de afectados y el periodo de tiempo durante el cual se prolongó el problema".