"Exigimos que Euskadi cumpla con la cuota de refugiados que se comprometió a acoger"
Desde la caravana que recorre estos días Italia, Catherine Verbruggen de Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia que Euskadi solo ha acogido al 10% de las personas migrantes que se comprometió a acoger y reclama una "acogida real"

CARAVANA ABRIENDO FRONTERAS

Bilbao
Unos 300 activistas partían el pasado viernes desde Bilbao a Italia para denunciar la vulneración de los derechos humanos en las fronteras de la Unión Europea. Entre ellos, Catherine Verbruggen de Ongi Etorri Errefuxiatuak que, en declaraciones a SER Euskadi, ha reclamado que se cumpla con la cuota de refugiados que nuestro territorio se comprometió a acoger, "solo hemos acogido a un 10%" denuncia.
Verbruggen lamenta que "no se esté haciendo todo lo posible" para acoger a estas personas y exige una acogida real. "Una acogida real no es un albergue de 45 personas sin duchas en el que con suerte pueden pasar 2 noches" aclara.
La caravana de nombre "Mugak Zabalduz/Abriendo Fronteras" ha comenzado muy bien según explica la activista. "Venimos con mucha fuerza y reforzados y reforzadas con la experiencia de estos últimos 15 días que hemos estado acompañando a las personas en tránsito que han llegado a Bilbao, esa experiencia de trabajo y lucha con ellos y ellas dan más sentido al viaje y al encuentro con militantes de otras fronteras europeas. La caravana permanecerá hasta el día 22 de julio en Italia para alzar la voz a favor de la solidaridad.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...