Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Energías renovables

El pacto por un nuevo modelo energético destapa criterios distintos después de su firma

Todas las fuerzas políticas firmaron en La Palma un pacto para apostar por una isla 100% sostenible

Dos operarios tratan de arreglar una línea de alta tensión / EFE

Dos operarios tratan de arreglar una línea de alta tensión

La Palma

El pacto por un nuevo modelo energético para La Palma, conocido como Manifiesto del Electrón, nombre que se dio a mediados del siglo XX a la primera central hidroeléctrica en San Andrés y Sauces, fue firmado por todas las fuerzas políticas con representación en el Cabildo Insular.

Se trata de un “acuerdo histórico”, así lo han definido desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para La Palma, impulsora de la iniciativa desde el año 2015.

Sin embargo, surgen discrepancias en la interpretación de lo firmado. En la actualidad, La Palma depende en su totalidad de la energía eléctrica que se genera en la Central de Los Guinchos, en la costa este de la isla. Desde allí se abastece a toda la isla y, en concreto, al Valle de Aridane a través del tendido eléctrico que transcurre por La Cumbre que atraviesa la isla de norte a sur dividiéndola en comarcas este y oeste.

En caso de un cero energético, la caída del suministro en toda la isla, el Valle de Aridane queda sin suministro mientras otras subestaciones en distintos puntos recuperan la energía.

La prioridad de La Palma es garantizar ese suministro en el Valle y para ellos existen dos alternativas: la primera de ellas, repotenciando el actual trazado por la Cumbre con una subestación en el Valle para lo que ya existe un proyecto del Ministerio de Fomento dotado con 23 millones de euros; la segunda opción, que la acordada por la Mesa de la Energía, en la que están representados partidos políticos y la Plataforma, desviar esos 23 millones para un nuevo tendido por el sur de la isla y, al mismo tiempo que se garantiza el suministro, aprovechar las energías limpias que ofrece Fuencaliente (eólica, solar y geotérmica).

La segunda opción es la que ha unido a todos en La Palma, al menos sobre el papel. A la hora de plantear la situación surgen interpretaciones diferentes. El Partido Popular entiende que, en la actualidad, hay que garantizar el suministro y considera prioritario repotenciar el actual tendido; desde Izquierda Unida plantean que eso va “en contra de lo firmado”, el Pacto por un Nuevo Modelo Energético y, desde la Plataforma consideran que “no tiene sentido ensanchar una carretera si en el futuro por ella circularán menos coches”, en referencia al actual tendido eléctrico.

Desde la Plataforma recuerdan que el Pacto por la Energía o Manifiesto del Electrón, apuesta por “generar la electricidad allí donde se necesita” por lo que esa energía que hoy es necesario transportar se iría reduciendo con el tiempo.

Es fundamental, para ello, la implicación de los ayuntamientos y los ciudadanos con una conciencia sobre la importancia de reducir el consumo. El Pacto por la Energía está firmado, en adelante será necesario llevar a cabo la hoja de ruta comprometida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00