Política | Actualidad
Reciclaje basura

Ecologistas en Acción insta al Ayuntamiento a implantar ya la recogida de residuos puerta a puerta

La organización ecologista cree que pueden comenzar pruebas piloto en barrios como Rabasa o el casco histórico para mejorar la tasa de reciclaje, que está muy lejos del 50% comprometido para 2020

Freeimages

Alicante

Ecologistas en Acción insta al Ayuntamiento de Alicante a implantar ya, en barrios concretos, el sistema de recogida de basura puerta a puerta.

Esta semana, el Consistorio renunciaba a comprar 400 contenedores de orgánico más para la ciudad, previstos para este año, entre otros motivos, porque la experiencia con los primeros 125 que se adquirieron el año pasado, ha sido un fracaso.

La organización ecologista coincide en el poco éxito de esta medida y apuesta por poner en marcha un plan integral a dos velocidades, con sanciones a quienes no reciclen e incentivos a quienes cumplan con lo que, según afirman, no debe ser una participación voluntaria, sino una obligación.

El Ayuntamiento ya avisaba esta semana de que Alicante está muy lejos de cumplir con la tasa del 50% de reciclaje que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2020 y los ecologistas alertan de que la agenda que se está llevando a cabo es d"e incumplimiento y retroceso", pues en 2015 la tasa de reciclaje era del 33% y ahora es del 30%.

Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción, explica que la única manera de recuperar esas tasas es mediante sistemas como el puerta a puerta, que ya se aplica en ciudades europeas como Milan o Bruselas. Por eso, pide "un cambio muy radical en la recogida y tratamiento de los residuos" y anima a las administraciones a comenzar ya con las pruebas piloto en barrios concretos, como Rabasa o el casco histórico.

Carlos Arribas: "Si se aplica el puerta a puerta, el quinto contenedor es innecesario"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arribas explica que solo un 15% de la población recicla. El el quinto contenedor ha sido un fracaso, precisamente, porque "la gente no está concienciada de que debe separar los residuos". Por eso, cree que la unica forma de revertir esa cifra es obligar, y no solo concienciar, a la ciudadanía.

En este sentido, Arribas explica que es necesaria una modificación de la ordenanza y un sistema de gestión de residuos a dos velocidades, que incluya sanciones e incentivos, como reducir un 40% la tasa de basuras a quienes lleven sus propios residuos a puntos de compostaje o tengan una compostera en casa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00