Reforesta busca voluntarios para regar los nuevos árboles de la Sierra de Guadarrama
La ONG comenzará los días 21 y 28 de julio en la Comunidad de Madrid. Este año, las lluvias abundantes han permitido que el riego empiece más tarde
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2MCRD66S5P6RMFRRXNSJFJPMQ.jpg?auth=35f68ee0b141ea2f4079e7bf5b073c20d6621d0f1d21cebb9a957e561e3f1321&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Varios voluntarios y operarios trabajan en el cuidado de los árboles madrileños / Reforesta
![Varios voluntarios y operarios trabajan en el cuidado de los árboles madrileños](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2MCRD66S5P6RMFRRXNSJFJPMQ.jpg?auth=35f68ee0b141ea2f4079e7bf5b073c20d6621d0f1d21cebb9a957e561e3f1321)
Comunidad de Madrid
Empieza la temporada de regadío en la Zona Norte de la Comunidad de Madrid. La ONG Reforesta será la que se encargue de ejecutar las labores. Concretamente lo hará los días 21 y 28 de julio en áreas montañosas y la Sierra de Guadarrama. Aunque ya ha empezado a hacerlo en el resto de España. En total, quince turnos organizados para regar cerca de 10.000 árboles y arbustos de cuarenta especies autóctonas plantados desde el otoño de 2016. En Hoy por Hoy Madrid Norte, hemos hablado con Miguel Ángel Ortega, portavoz de Reforesta. Ha dicho que lo más importante es cuidar las especies en los primeros años de trasplante.
Miguel Ángel Ortega, portavoz de Reforesta, sobre la labor de cuidado en la Comunidad de Madrid
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todos los veranos, Reforesta convoca varias jornadas de voluntariado para apoyar a los operarios y sacar adelante miles de especies. Para lograrlo, además del riego, explica Ortega, llevan a cabo otras labores de mantenimiento como la recolocación o la instalación de jaulones para proteger a los árboles de los grandes herbívoros.