El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega a su ecuador cosechando éxitos
Ha logrado los objetivos planteados en participación, público y lazos con el continente americano durante los 10 primeros días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IN47ECCC7FOI7JFIL3HCMUJXVM.jpg?auth=56dfadbd79ea70e5a9bd0b5c1d647412da5790baf9659cd672d4fc6715a36bb5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IN47ECCC7FOI7JFIL3HCMUJXVM.jpg?auth=56dfadbd79ea70e5a9bd0b5c1d647412da5790baf9659cd672d4fc6715a36bb5)
Ciudad Real
En el ecuador de la cita cultural su director, Ignacio Garcia, pasaba por los micrófonos de Hoy por Hoy con una perspectiva positiva del camino recorrido poniendo en valor, la consecución de objetivos que hablan de latinoamerica y presencia de público. Puedes escuchar aquí la entrevista completa:
Entrevista a Ignacio García, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
15:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el transcurso de las primeras semanas de Festival, Ignacio Garcia pone de relieve uno de los grandes hitos de esta edición, la obra Desengaños Amorosos, un texto femenino de María de Zayas dirigido por la directora Ainhoa Amestoy.
García también destaca el impulso que se ha dado este año a cantantes y actores con discapacidad visual, representando las costumbres históricas de antaño mediante Romancero de Ciego.
41 edición que apuesta por la cercanía y el feed back entre espectadores y organizadores. Además, este año se desarrolla por primera vez el karaoke barroco, una iniciativa para que todos aquellos que se interesen por el teatro puedan animarse a realizar una representación con guión y vestuario en los jardines de la Plaza Mayor, una actividad pionera en nuestro país.
Recordamos que pueden consultar toda la programación en festivaldealmagro.com