Pictogramas en los hospitales para reducir el estrés en niños con autismo
La enfermera Rocío Morenza Peñalver nos cuenta en qué consiste este proyecto que comenzó a funcionar hace dos años en la Arrixaca

Getty Images

Murcia
Esta semana hablamos con Rocío Morenza Peñalver. Es enfermera voluntaria en ASTEAMUR, Asociación de Padres de Niños/as con Trastorno del Espectro Autista de la Región de Murcia.
Esta joven enfermera nos ha contado detalles del proyecto de pictogramas que puso en marcha el Hospital Virgen de la Arrixaca hace dos años y que ahora se pretender extender al resto de hospitales de la Región de Murcia. Se trata de que los pacientes con autismo puedan identificar a través de estos pictogramas en qué lugar exacto se encuentran en un hospital, ya sea la sala de extracciones, urgencias o la sala de traumatología, por citar algunos ejemplos. De lo que se trata es de reducir el estrés que lugares como un hospital puede ocasionar a un niño que padece autismo.

Paco Sánchez García
Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...