Circo, flamenco y clásicos contemporáneos para un nuevo festival de Verano de Clunia
La Diputación consolida su apuesta por nuevos lenguajes escénicos para la programación estival en el teatro romano de Peñalba de Castro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OCCANLWPMVJFJECZNRQE76FVCU.jpg?auth=dc63519a1ddce0896c2ba5f2da89cc5527a72316f2fbfab473ee91c2a0a6b6b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La pasada edición del Festival de Verano de Clunia consiguió un record de asistentes a sus espectáculos / Rafa Sáiz/ Web Diputación Provincial de Burgos
![La pasada edición del Festival de Verano de Clunia consiguió un record de asistentes a sus espectáculos](https://cadenaser.com/resizer/v2/OCCANLWPMVJFJECZNRQE76FVCU.jpg?auth=dc63519a1ddce0896c2ba5f2da89cc5527a72316f2fbfab473ee91c2a0a6b6b6)
Un espectáculo circense, otro en el que el flamenco se aúna con mitos de la cultura griega así como dos obras de teatro clásico, un drama y una comedia, conforman este año el cartel del Festival de Verano de Clunia que se desarrollará durante los dos últimos fines de semana de Agosto. La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial ha dado esta mañana el visto bueno a esta programación, que, tal y como apunta el diputado de Cultura, Luis Jorge del Barco, pretende consolidar una apuesta ensayada con éxito el pasado año: elegir espectáculos novedosos sin anclar la programación exclusivamente al teatro clásico
El programa se inaugurará el viernes 17 de agosto con el espectáculo de circo Naufragatas de la Compañía Zoé de procedencia italiana, cuyas técnicas circenses se ponen al servicio de un espectáculo que se inspira en un gran barco corsario. Al día siguiente, sábado 18, la compañía Andanzas pone en escena una propuesta eminentemente femenina desde su propio título: Amazonas, que hace referencia a la leyenda clásica del pueblo guerrero compuesto íntegramente por mujeres, es un espectáculo que aúna diversos lenguajes de las artes escénicas, como flamenco, danza y música.
Peñalba de Castro
El segundo fin de semana el teatro protagoniza las otras dos propuestas que conforman la segunda mitad del festival este año y en ambos casos son montajes de la compañía Clásicos Contemporáneos: el viernes 24 ponen en escena Otelo, una actualizada versión de esta obra de Shakespeare entorno al amor, los celos y la desconfianza en la que las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la escena tienen una gran importancia, combinando la palabra y la acción dramática con la imagen, el espacio sonoro y el silencio y con una escenografía que se basa en el mundo mediterráneo.
Al día siguiente, sábado 25, una comedia remata la programación: El eunuco, obra de Publio Terencio Africano, con la que la compañía Clásicos Contemporáneos asegura comprobar que tras más de dos mil años nos hacan gracia las mismas cosas y situaciones. Con un vestuario y escenografía de la época romana, la compañía “pretende rescatar conceptos clásicos trabajando desde el compromiso, el rigor y la verdad de la escena, a través de elementos clave que van desde la Comedia del Arte, al bufón, al clown, al juego o a la música.”
Este año el comienzo de los espectáculos se adelanta en media hora y comenzarán a las 21:30. Las entradas se pondrán a la venta en breve a través de la propia página web de la Diputación, y aunque también podrían conseguirse en la taquilla el día de celebración, la organización recomienda adquirirlas con antelación puesto que ya el pasado año se colgó el cartel de “No hay entradas” y algún asistente puede encontrarse la desagradable sorpresa de quedarse sin poder acceder al recinto después de haber hecho el viaje. El aforo del teatro es ligeramente inferior al millar de plazas.
También se mantiene el servicio de autobuses que desde varios puntos acerca a los asistentes a los espectáculos, para facilitar los traslados y evitar problemas de aparcamiento a los particulares.