Ecologistas en Acción alerta de los graves perjuicios medioambientales de las macrogranjas en León
Denuncian que explotaciones como la de Roperuelos del Páramo, con más de 3.000 cerdos, pone en riesgo la ganadería tradicional leonesa

Ecologistas en Acción denuncia los perjuicios medioambientales de la macrogranja ubicada en Roperuelos del Páramo, con más de 3.000 cerdos / EFE

León
Ecologistas en Acción alerta de los graves perjuicios medioambientales y del desmantelamiento de la ganadería tradicional leonesa que supone la instalación de una macrogranja en Roperuelos del Páramo, con más de 3.000 cerdos.
Aunque en León esta situación no es tan acuciante como en otros territorios de la Comunidad, desde la asociación advierten de la creciente proliferación de estas explotaciones porcinas en la provincia.
Frente a los riesgos ambientales, sociales y sanitarios que presentan este tipo de proyectos industriales, la agrupación aboga por un retorno a la ganadería extensiva propia de esta tierra.
Manuel Martínez, de Ecologistas en Acción León, enfatiza que la gestión deficiente de los purines contamina las aguas y los suelos. Además, subraya la ocupación de grandes extensiones de terreno fértil y el consumo de ingentes cantidades de agua.
Desde el colectivo ecologista desmienten que estas macrogranjas generen empleo y recuerdan que un solo trabajador puede atender hasta 5.000 cabezas debido a su mecanización.
Asimismo, denuncian la ruina de cientos de miles de explotaciones familiares que estos proyectos provocan, sin olvidarse de la sobreexplotación y el hacinamiento al que se somete a los animales.
Por este motivo, en los próximos días tienen previsto reunirse con el Ministerio de Agricultura para plantearle una moratoria. Se trata de una medida que se suma a las coordinadoras que ya se están organizando a nivel provincial para "tratar de revertir esta situación", según apunta Martínez.
Si la Junta persiste en su actitud, Ecologistas en Acción no descarta movilizaciones.