La mujer guipuzcoana es cada vez más emprendedora
Gracias al programa Emekin se han creado 849 empresas de la mano de mujeres en los últimos 10 años

En el primer trimestre de 2018 son 41 las nuevas mujeres emprendedoras. / Pixebay

San Sebastián
El programa Emekin, impulsado por la Diputación en 2007 tiene como objetivos impulsar proyectos emprendedores creados por mujeres y apoyarlas durante todo el proceso. Del mismo modo, también busca dejar atrás las diferencias entre hombres y mujeres, y a día de hoy, existe una diferencia de 0,2% en la tasa de actividad emprendedora entre mujeres y hombres, 6,2% menos que cuando empezó el programa.
Emekin es un programa basado en la colaboración público-privada, que lleva adelante la Diputación junto a ASPEGI y Laboral Kutxa, cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. Las mejoras están basados en datos, en 2007 la diferencia era de 6,4% hasta que ha ido descendiendo año tras año hasta llegar al 0,2% en 2016. Según los últimos datos, mientras la diferencia en Gipuzkoa y en la CAV está en el 0,2%, esa cifra en el Estado es de 1,1%.
Las mujeres emprendedoras han creado durante estos 10 años 849 empresas, se han entrevistado 1.775 mujeres, han entrado en el programa 1.591 personas y se han realizado un total de 1.167 planes de viabilidad. En el primer trimestre de 2018, son 41 las mujeres emprendedoras y la media de atendidas por el programa en los últimos años asciende hasta los 250.