Baserritarras de Bizkaia denuncian la gestión de la marca Eusko Label Kalitatea
La asociación de horticultores de Bizkaia Bihoel, que agrupa a más de 110 productores, ha presentado una denuncia ante la Agencia Vasca de la Competencia por la gestión irregular de la marca

CADENA SER

Bizkaia
Representantes de la asociación Bihoel, acompañados de su abogado, han presentado hoy en Bilbao la denuncia que han interpuesto ante la Agencia Vasca de la Competencia por el acuerdo entre la Fundación Hazi y Eroski para vincular la marca pública de certificación Eusko Label Kalitatea con otra privada, Eroski Natur, fusión que a su parecer otorga a la marca privada condiciones más favorables, por lo que su presidente, Pablo Arrate, afirma que "es discriminatorio desde las normas de la competencia".
En todo momento han dejado claro que no quiere atacar a Eroski o a los productores que están a favor de ese convenio, sino preservar el carácter público del sistema de certificación de calidad alimentaria con el que llevan trabajando, y en el que han invertido, más de 20 años.
La asociación de productores de hortalizas y planta ornamental de Bizkaia afirma también que ese acuerdo incumple el compromiso de Hazi de no suscribir ningún tipo de convenio si no hay consenso total en el seno del sector. El abogado de Bihoel, Jon Artatxo, ha explicado que cuando se alcanzó ese acuerdo, no hubo unanimidad, por lo que fue "un acto claramente opaco e irregular". Además, ha explicado que ese acuerdo genera "gran confusión" al consumidor medio a la hora de elegir el producto, de manera que se produce una errónea identificación entre las marcas Eroski Natur y Eusko Label Kalitatea.
En estos dos años, la agrupación de baserritarras ha probado varias vías para resolver las bases sobre la utilización de la marca de certificación, pero al no lograrlo, han optado por interponer esta denuncia frente la Agencia Vasca de la Competencia.