El sector de Ayuda a Domicilio exige unas condiciones dignas
Las trabajadoras se manifiestan en la Plaza Mayor de Aranda por un convenio más justo en su jornada de huelga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PYMQEXK5SNIPLA572EMQ4L5H2M.jpg?auth=ed7740cb4a8124429840ae572a78ba6139025d6da70a1ba4b9535fc9b9a0e1dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las trabajadoras se manifestaron frente a la Casa Consistorial / Cadena SER
![Las trabajadoras se manifestaron frente a la Casa Consistorial](https://cadenaser.com/resizer/v2/PYMQEXK5SNIPLA572EMQ4L5H2M.jpg?auth=ed7740cb4a8124429840ae572a78ba6139025d6da70a1ba4b9535fc9b9a0e1dc)
Aranda de Duero
Varias decenas de trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio se manifestaban este mediodía en la Plaza Mayor de Aranda en el marco de la jornada de huelga que lleva a cabo este sector para reivindicar una serie de medidas salariales.
Los sindicatos y la patronal mantuvieron el viernes una reunión en la que intentaron sin éxito alcanzar un acuerdo que pudiera dar marcha atrás a estas movilizaciones. Lo cierto es que las posturas se encuentran muy distantes. La patronal ofrece una subida del 1% a partir del momento en que se firme el convenio, sin contemplar ninguna medida retroactiva para paliar el periodo transcurrido desde que finalizó la vigencia del anterior convenio y la firma del próximo, esto es, desde enero de 2017. Por su parte, las trabajadoras reclaman una subida retroactiva de 1,2% para 2017 y un incremento del 2,5% para el trienio 2018-2020, o en su defecto un aumento del 2% más el IPC. Tampoco se ponen de acuerdo en el plus de desplazamiento, la indemnización por kilometraje, ni en lo que se refiere a poder seguir cobrando el mismo salario los primeros tres días en caso de baja laboral, como explica Magdalena Calvo, delegada de UGT.
El sector de Ayuda a Domicilio en Aranda suma medio centenar de trabajadoras y atiende a cerca de 270 personas, a las que añadir las que atienden este servicio en la comarca a través de la Diputación Provincial. Asunción Delgado, de CCOO, se queja de los servicios mínimos impuestos por la administración y de que el Ayuntamiento de Aranda, como titular de este servicio en esta localidad, sea cómplice de la patronal al permitir estas condiciones, que considera abusivas.