Marea Urdina recorre la costa guipuzcoana
Este proyecto solidario busca visibilizar el autismo y el trabajo diario que realizan los familiares de las personas que padecen este trastorno

Varios nadadores durante el recorrido entre Saturraran y Orio / Marea Urdina

Bilbao
Cerca de ochenta nadadores se han lanzado al mar este fin de semana para recorrer la costa guipuzcoana con el fin de visibilizar el autismo. Marea Urdina es el nombre de este proyecto que se puso en marcha en septiembre del año pasado en el que han trabajado cerca de 500 voluntarios.
Los organizadores, cuatro amigos aficionados a la natación, quisieron aplicar "una filosofía inclusiva" y utilizar el deporte para dar a conocer cómo es la realidad de las personas con autismo y sus familias.
Reconocen que se han visto abrumados al recibir tanta colaboración. "Necesitábamos unos 15 o 20 nadadores y hemos conseguido casi 80. Para desarrollar el proyecto calculamos unos 2.500 euros y hemos conseguido el doble", cuenta Pablo Domínguez, uno de los responsables de la iniciativa.
Ayer recorrieron 26 kilómetros desde Saturraran hasta Orio y hoy está previsto que esta marea llegue a su punto final sobre las 17:30 horas a Hondarribia. Domínguez explica que no se trata de una carrera. Un barco acompaña a los nadadores que salen de una costa y cuando llegan a la siguiente, son relevados por otros compañeros.
El 5% de la sociedad tiene algún tipo de discapacidad y concretamente al 1% se le diagnostica autismo. En Gipuzkoa son más de 1.500 personas en esta situación.