Gaylespol pide más formación en la Policía en materia de diversidad LGTBIQ
El vicepresidente de esta asociación es Julio Campos, policía local de Parla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OVERNHTLZBMZPFWOCUK6XSQUJQ.jpg?auth=320954202483a370fa03ecfa740e1855d551af71625aceab2013d42d521d8589&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miembros de la asociación Gaylespol que agrupa a policías locales, nacionales, autonómicos y agentes de la Guardia Civil en la defensa de los derechos LGTBIQ / SER Madrid Sur
![Miembros de la asociación Gaylespol que agrupa a policías locales, nacionales, autonómicos y agentes de la Guardia Civil en la defensa de los derechos LGTBIQ](https://cadenaser.com/resizer/v2/OVERNHTLZBMZPFWOCUK6XSQUJQ.jpg?auth=320954202483a370fa03ecfa740e1855d551af71625aceab2013d42d521d8589)
Parla
Gaylespol agrupa a policías locales, nacionales y autonómicos, además de Guardia Civil de toda España que se creó para visibilizar al colectivo LGTBIQ en las fuerzas de seguridad, a la vez que para mejorar la atención que éstas prestan a la diversidad. Y es que según reconoce Julio Campos, todavía hay mucho que cambiar en el seno de la estos cuerpos a la hora de la aceptación de compañeros que tienen otras opciones sexuales, para evitar situaciones de discriminación e incomprensión. Además, también hay que mejorar la atención y la forma de llevar casos que afectan al colectivo LGTBI, por eso considera Campos que es necesario incorporar en las academias de formación temas sobre diversidad en su más amplio sentido, “LGTBI, pero también a personas inmigrantes, gitanas, etc”. Una mayor formación ofrece conocimiento y una mayor sensibilización.
Julio Campos, vicepresidente de Gaylespol, y Manuel González, vicepresidente segundo de esta asociación, hablan de la necesidad de más formación en diversidad de los cuerpos de seguridad del Estado.
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Campos asegura que no es que hayan aumentado los casos de agresiones homófobas, sino que ahora se denuncian más y ya no se consideran sólo como una simple lesión, como ocurría antes, sino que están tipificadas como delitos de odio. Sí ocurre, según Campos, que hay más agresiones en ciudades grandes como Madrid, mientras que en otros municipios con menos población, como en el sur de la región, la gente “tiene más reticencia a visibilizar su afecto en público y eso reduce las agresiones”.
Julio Campos y Manuel González, vicepresidente segundo de Gaylespol han participado en la Asamblea de la LGTBI Police Association (EGPA) que se ha celebrado en Paris y donde se han intercambiado experiencias con otros países. González reconoce que España está en la media de políticas sobre diversidad y LGTBI, mientras que países como Grecia, están muy poco avanzados y otros como Gran Bretaña, ‘nos llevan mucha ventaja’.