Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Abastecimiento de agua

Incumplir el contrato de la empresa ‘Aguas de Jódar’ supondría la ruina del ayuntamiento

El ayuntamiento pone una campaña informativa respondiendo a todas dudas planteadas por IU-SAT

Instalaciones de los depositos de suministro de agua / Antonio Plaza

Instalaciones de los depositos de suministro de agua

Jódar

Con relación a las declaraciones de la SAT e IU, sobre la gestión de la empresa municipal de Aguas, ‘Aguas de Jódar’ ayer, desde el Ayuntamiento se empezaron a distribuir una información, firmada por el propio alcalde, José Luis Hidalgo, recuperando, a través de seis preguntas, algunas de las cuestiones planteadas en esa rueda de prensa y respondiéndolas, en algunos casos con copias del contrato suscrito en septiembre de 2010.

Incumplir el contrato de la empresa ‘Aguas de Jódar’ supondría la ruina del ayuntamiento

14:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el escrito se plantean las siguientes preguntas: ¿Quién adjudico la gestión del agua a la empresa?, ¿Podría ser el agua más barata en Jódar?, ¿Por qué ha subido el agua desde que se contrató con la empresa?, ¿Son públicas las cuentas de la empresa?, ¿Cuántos trabajadores tiene la empresa?, ¿Quién nombre al gerente de la empresa?, ¿Puede el ayuntamiento incumplir ese contrato y recuperar la gestión del agua?.

El alcalde la explicaba ante nuestros micrófonos, recordando en todo momento que el contrato fue suscrito por el anterior equipo de gobierno (IU-PP).

“… Al cumplirse 8 años de la adjudicación a la empresa de aguas ‘Aguas de Jódar’, y para aclarar las dudas de vecinos y vecinas, INFORMA Y FIRMA lo siguiente, como muestra de su veracidad

¿Quién adjudicó la gestión del agua a la empresa?

El agua se adjudicó por acuerdo del Pleno el día 10 de septiembre de 2.010, con 9 votos a favor, de IU y PP, para 25 años. El contrato con la empresa lo firmó el anterior alcalde el día 23 de septiembre de 2.010. Te acompaño página 1 del contrato (DOCUMENTO 1), firmada por el anterior alcalde, para que tú puedas comprobarlo.

Documento nº 1

Documento nº 1 / Ayuntamiento de Jódar

Documento nº 1

Documento nº 1 / Ayuntamiento de Jódar

¿Podría ser el agua más barata en Jódar?

Sí, y te lo explico: El contrato establece, en su página 3, que la empresa le tenía que pagar al Ayuntamiento 1.086.500 €uros. Este dinero fue pagado por la empresa el día 29 de septiembre de 2.010 (Gobierno de IU y PP).

Es un préstamo que la empresa repercute, según el contrato, como un gasto más, en cada recibo de agua. Realmente no es dinero “dado a cambio del agua”, sino que es un dinero que hay que devolverle a la empresa, año tras año, con los intereses de 25 años.

En resumen: es un dinero que la empresa ingresó al Ayuntamiento (equipo de Gobierno de IU y PP) y que los vecinos le devuelven a

la empresa, más los intereses de 25 años, en cada recibo que pagamos.

Dicho de otra manera: si a la empresa no se le hubiera exigido el pago de ese dinero, que es un gasto empresarial que tiene que recuperar, no tendríamos que devolverlo en cada recibo que pagamos

y el agua sería bastante más barata.

¿Por qué ha subido el agua desde que se contrató con la

empresa?

Porque en el contrato y el acuerdo del Pleno de 2010, en las páginas 47 y 48 dice:

El Ayuntamiento se compromete a que las tarifas a aplicar a los

Abonados se revisen... En caso contrario, el Ayuntamiento responderá de las consecuencias que pueda originarse en la situación patrimonial de la empresa...”.

Por otro lado, el plan de ajuste del gobierno del PP, del año 2.012 (sigue en vigor y no sabemos si habrá una mayoría en el parlamento que lo pueda eliminar), interviene en los Ayuntamientos y nos prohíbe pagar, o subvencionar, la pérdida que tuviese la empresa de agua.

Es decir, que no hay otra salida, que el contrato y la ley obliga a subir el agua cuando la empresa lo pida y acredite que no obtiene beneficios. En este sentido, el contrato firmado por el anterior alcalde es un contrato “atado y bien atado”, que garantiza a la empresa siempre beneficios, y si no los tiene el pueblo tiene que pagar más hasta que los tenga.

Como veremos, en el punto siguiente, ahora la empresa está dando beneficios, que cubren perdidas anteriores, y manteniéndose así, por lo menos, ¡menos mal!, no es necesaria nueva subida de agua.

¿Son públicas las cuentas de la empresa?

Sí, entre otras cuestiones, están presentadas en el registro mercantil, son públicas y cualquier ciudadano puede consultarlas. En 2016 tuvo un beneficio de 63.136,00 €uros y en 2.017 el beneficio fue de 45.219 €uros. Este beneficio está siendo utilizado por la empresa para cubrir pérdidas de años anteriores que ascienden a 243.086 €uros. Manteniéndose este beneficio, que está cubriendo las pérdidas anteriores, no es necesaria nueva subida del agua. ¡menos mal!

¿Cuántos trabajadores tiene la empresa?

Documento nº 2

Documento nº 2 / Ayuntamiento de Jódar

Documento nº 2

Documento nº 2 / Ayuntamiento de Jódar

Es el contrato y el acuerdo del Pleno de 2010 quien dice que debe de haber 7 trabajadores. En el año 2010, cuando se firma el contrato, había 7 y ahora es el mismo número, 7. No hay más personal, ni ningún “cargo que cobre de la empresa. Te acompaño página 18 del contrato (DOCUMENTO 2) para que tú mismo lo compruebes.

¿Quién nombra al gerente de la empresa?

El gerente es nombrado por la empresa privada. Así lo establece el contrato, firmado por el anterior alcalde, y el acuerdo del Pleno

de 2010 en la página 42.

Te acompaño una copia (DOCUMENTO 3) para que tú puedas comprobarlo.

Documento nº 3

Documento nº 3 / Ayuntamiento de Jódar

Documento nº 3

Documento nº 3 / Ayuntamiento de Jódar

¿Puede el Ayuntamiento incumplir este contrato y recuperar la

gestión del agua?

Sería un “suicidio económico” no cumplir el contrato y recuperar el agua para el Ayuntamiento. Es un acuerdo de Pleno de 2.010 (9 votos a favor de IU y PP) y un contrato firmado por el anterior alcalde y eso le da “fuerza de ley”. Si no se cumple, cualquier juzgado puede obligarnos a cumplirlo, o a indemnizar a la empresa privada con una cuantía que supondría la ruina del Ayuntamiento y terminaría pagando el pueblo.

Os acompaño alguno de los documentos y me hubiese gustado enviar toda la documentación que acredita este informe, pero el contrato y demás documentos suman más de 200 páginas y no es posible enviar todo. Si tenéis alguna duda o pregunta más, en vuestro Ayuntamiento, tenéis toda la documentación a disposición del pueblo y a mí para explicar lo que haga falta…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00