El centro de interpretación del lince en Andújar, más cerca
Las obras del Ecomuseo, financiadas en un 80% por la Diputación Provincial, se iniciarán en unas semanas

Autoridades políticas presentan detalles del centro de Interpretación del lince ibérico en Andújar. / Diputación de Jaén

Jaén
El centro de interpretación del lince ibérico en Andújar esta cada vez más cerca de ser una realidad. Desde este pasado viernes ya se conoce lo que costará, 320.000 euros, y que las obras empezarán en las próximas semanas en el parque medioambiental del Cercado del Ciprés. El Ecomuseo va a ser fruto de un protocolo de colaboración entre la Diputación Provincial de Jaén, que financiará el 80% de las obras, y el Ayuntamiento de Andújar, y "pretende convertir la localidad en un referente para el estudio y la divulgación de todo lo relativo a un felino único", tal y como señalaba en la presentación del proyecto Francisco Reyes, presidente del ente provincial.
El centro de interpretación promoverá, según la Diputación Provincial, un ambiente para el aprendizaje creativo, incidiendo al público en la importancia que tiene la conservación de la propia especie. Contendrá paneles informativos, espacios y salas para proyecciones, exposiciones o celebraciones de encuentros y en torno a él se organizarán actividades encaminadas a explicar y divulgar todo lo relativo al lince. Además, junto al centro se construirá un recinto-cercado de exhibición de dos linces ibéricos excedentes del programa de cría para que los visitantes al parque natural puedan ver unos ejemplares de este animal de los que ya no pertenezcan al programa de reintroducción.
En el acto de presentación también estuvo el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, que aseguró que esta instalación será un nuevo instrumento de educación ambiental. "Este centro contribuirá también al buen funcionamiento de los centros de cría en cautividad al ofrecer una salida digna a animales que ya no se consideran aptos para reproducirse y que están ocupando espacio, en los centros de cría, necesario para otros ejemplares reproductores", ha señalado también Fiscal.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...