Sociedad | Actualidad

"El tiempo para mí no mide lo mismo que para los demás"

Olaya Fernández, diagnosticada de Esclerosis Múltiple hace 24 años, cuando tan solo tenía 12, pone voz a la enfermedad con motivo de la campaña Busti Zaitez

Cadena SER

Bilbao

Este domingo los arenales y piscinas de Euskadi acogen una nueva edición, la XXI, de la Campaña Busti Zaitez dirigida a concienciar y visilizar la Esclerosis Múltiple.

Ilustración extraída del diario "El último brote"

Ilustración extraída del diario "El último brote" / Raúl Manzanares

Ilustración extraída del diario "El último brote"

Ilustración extraída del diario "El último brote" / Raúl Manzanares

El concepto del tiempo en los pacientes de Esclerosis Múltiple

18:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se trata de la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes y se diagnostica habitualmente entre los 18 y los 35 años. Afecta más a mujeres que a hombres (siete de cada diez son mujeres) y puede originar secuelas que limitan notablemente la calidad de vida de las personas afectadas, por lo que tiene un gran impacto social. En Euskadi, su prevalencia es de 2.500 casos y, cada cinco horas, se diagnostica un nuevo caso en el mundo. Los síntomas más comunes son fatiga, temblores, trastornos sensitivos, vértigo, alteraciones visuales, espasticidad o debilidad de los miembros.

Olaya Fernández tiene 36 años y es profesora. A los 12 años, comenzó con problemas de visión y fue así como comenzó el peregrinaje de médico en médico. En A vivir que son dos días Euskadi, ha explicado que "empezó a ver doble y de forma intermitente, a ratos. Yo lo decía pero me contestaban que eso era muy raro". Le siguieron otros síntomas como vómitos, y así comenzó la evolución de su primer brote. Reconoce que el diagnóstico no fue nada rápido. La aparición de otros síntomas como no poder manejar la mano izquierda, es zurda,  dieron pistas a los médicos de un posible diagnóstico. Ahora no tiene ningún síntoma. "Cuando me recupero de un brote me recupero al 100%". Olaya llevaba 6 años sin un brote hasta el pasado mes de enero, cuando sufrió el último. "Cualquier día te puedes levantar con un brote", explica. Ha estado muchos años sin medicar, pero ahora sí sigue un tratamiento farmacológico.

El concepto del tiempo

"Siempre tienes presente la enfermedad, aunque también es cierto que a cualquiera le puede pasar cualquier cosa. No puedes vivir siempre sujeto al vértigo constante de que te puede pasar algo", cuenta. Tiene una visión diferente del paso del tiempo. En la carcasa de su móvil, lleva dibujado un reloj de arena, una de las ilustraciones, elaboradas por Raúl Manzanares, que forman parte del diario que escribió titulado El último brote. "El tiempo para mí no mide lo mismo que para los demás", sostiene.

Una de las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad en el caso de Olaya es el cansancio. Algo muy frecuente en los casos de Esclerosis Múltiple. Para Zuriñe López, de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa (ADEMGI), "se han dado muchos pasos en los últimos años". La recaudación de la campaña Busti Zaitez-Mójate por la Esclerosis Múltiple de este domingo servirá para financiar tratamientos de rehabilitazión para los afectados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00