A Vivir Castilla La Mancha Pueblo a Pueblo
Ocio | Ocio y cultura

La población de tórtola desciende un 40 % en Castilla-La Mancha

La presión cinegética tiene que ver pero no es la principal causa del declive. El Instituto de investigación de recursos cinegéticos, Csic, y la Junta de Castilla-La Mancha han iniciado un proyecto de investigación

Francois Mouget

Toledo

El número de tórtolas ha descendido de manera alarmante, pero curiosamente no en todos los sitios los ha hecho de la misma manera. En Castilla-La Mancha ha bajado un 40 % el número de ejemplares.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), CSIC, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, ha iniciado un nuevo proyecto de investigación que va a estudiar las causas del declive de la tórtola europea. Los trabajos se van a centrar en evaluar las tendencias poblacionales de las tórtolas, y la relación entre la caza y estas poblaciones. Para lo que además se va a comparar la productividad de las tórtolas en tres zonas distintas, Cataluña, Castilla y León, y nuestra comunidad Castilla-La Mancha (donde más ha descendido el número de tórtolas de estas tres regiones).

Beatriz Arroyo, científico titular del CSIC y de IREC nos explica en ´A Vivir Castilla-La Mancha` que la caza actual es demasiado elevada para las poblaciones, y que reducir la presión cinegética mejoraría esos datos pero no solucionaría el problema. Arroyo nos cuenta en qué va a consistir este proyecto de investigación.

AUDIO| Escucha la entrevista

Conocemos el proyecto de investigación sobre el declive de la tórtola

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00