Sociedad | Actualidad

El Festival de Almagro se renueva derribando barreras

El nuevo director Ignacio García destaca el esfuerzo por tender puentes culturales con Hispanoamerica y por facilitar el acceso a las personas con discapacidad física o visual

Carlos Díaz-Pinto

Ciudad Real

Del 5 al 29 de julio, comienza una de las citas culturales más importantes del panorama nacional; el Festival de teatro clásico de Almagro alza el telón, donde veremos sobre las tablas, muchas propuestas con sello hispanoamericano y menos Shakespeare. La función está a punto de comenzar en la que se ha definido como reserva natural de la década dorada de las letras españolas.

El director del Festival de Almagro Ignacio García avanza las novedades del certamen en su 41 edición

14:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Díaz-Pinto

Carlos Díaz-Pinto

Es el empeño del nuevo director, Ignacio García que quiere inaugurar una nueva etapa en esta 41 edición, tendiendo puentes con los países hermanos, más allá del Atlántico. Que se convierta en el epicentro del Siglo de oro en uno y otro lado del "charco".

Colombia, país invitado de honor

Este año el país invitado es Colombia, de hecho la imagen del Festival es una "Menina" de Fernando Botero cedida por el gobierno colombiano. La idea es que se abra una etapa en la que los países latinoamericanos cobren mucho protagonismo.

El Festival comienza, como todos los años, con la entrega del Premio Corral de Comedias, que este año ha recaído en el actor Carlos Hipólito, que además del acto oficial en el interior del emblemático espacio escénico se ha previsto otro de carácter más abierto en la Plaza Mayor de Almagro, donde participará con las lecturas de unos sonetos del espectáculo inaugural: "Soñemos, alma, soñemos otra vez", que es además del lema de esta 41 edición del festival.

32 estrenos absolutos 

32 estrenos absolutos para elegir donde podremos disfrutar de una versión de Macbeth, o del Quijote con sello colombiano, sobre los pasajes más destacados del legendario caballero andante. García Invita a que sigamos con atención las obras que se escribieron allí también en el siglo de Oro y a participar en la fiesta del teatro, de la poesía y de la música.

Este año la Compañía Nacional, alma del festival, nos propone 5 espectáculos; desde este jueves en el Hospital de San Juan, El Burlador de Sevilla y para anotar en la agenda "la dama boba", "el banquete", "los empeños de una casa" y "la dama duende", que repite tras el éxito del pasado año.

El Burlador de Sevilla

El Burlador de Sevilla / Carlos Díaz-Pinto

El Burlador de Sevilla

El Burlador de Sevilla / Carlos Díaz-Pinto

Nuevos espacios

Entre las novedades, dos espacios nuevos en las madrugadas de Almagro, el Silo que acogerá la 8ª edición del certamen Almagro off y el Palacio de los Oviedo, el antiguo cine de verano que inaugura  como uno de los estrenos más esperados, Emilio Gutierrez Caba poniendo voz a Fray Luis de León.

Nombres tan relevantes de la escena española como Veronica Forqué, Arturo Querejeta, Pepe Viyuela o Maria José Alfonso se subirán a las tablas, en esta 41 edición, especialmente inclusiva para facilitar el acceso a discapacitados.

El director invita a la ciudadanía a que busquen su pedazo de Siglo de Oro y que no lo dejen para el último día porque las entradas están a punto de agotarse en algunos de los espectáculos.

Se espera que a lo largo de estos 25 días pasen por la veintena de los espacios escénicos, los espectáculos de calle, exposiciones y otros eventos programados más de 70.000 personas.

Una edición también de conmemoraciones: se celebrará el cuarto centenario del nacimiento del autor de comedias Agustín Moreto, los 800 años de la Universidad de Salamanca y el 390 aniversario de la construcción del Corral de Comedias.

 Aquí la entrevista con Ignacio García en Hoy por Hoy Ciudad Real:

 

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00