El PP celebra su "día de fiesta de democracia interna" y confía en salir reforzado
Company: "La persona que salga elegida será muy buena porque tenemos candidatas y candidatos con grandes valores"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTMX7HV7ORJGZCAT4GN5EDJJKE.jpg?auth=db22800d2b1db6b0de70725bcf0d0e32c24f1a6c90cd62481116f54dacf6caa0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Partido Popular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTMX7HV7ORJGZCAT4GN5EDJJKE.jpg?auth=db22800d2b1db6b0de70725bcf0d0e32c24f1a6c90cd62481116f54dacf6caa0)
PALMA
Día de actividad en el Partido Popular. Desde las 9 y media de la mañana y hasta las ocho y media de la tarde los afiliados conservadores que se hayan inscrito para participar en las primarias en las primarias de la formación pueden votar en cualquier de los puntos habilitados en diferentes municipios de las Islas.
2874 son, exactamente, los afiliados que han podido votar este jueves durante todo el día a su candidato o candidata para presidir el Partido Popular.
El presidente del Partido Popular en Balears. Biel Company, ha votado esta mañana en Sant Joan. Lamenta las pugnas internas existentes entre los pre-candidatos y espera que el candidato elegido "aglutine el máximo de gente posible". Según Company: "La persona que salga elegida será muy buena porque tenemos candidatas y candidatos con grandes valores".
Toni Fuster, secretario general del PP Balears destaca la jornada "histórica" que está viviendo el partido y habla de "un día de fiesta de democracia interna" y está convencido que "la gente, el afiliado y el votante del partido saldrá reforzado" después de esta votación. Por su parte, Margarita Durán, portavoz del grupo municipal popular, se muestra ilusionada por el momento que vive el partido y convencida que los populares saldrán más unidos de este proceso.
En la sede popular se espera movimiento durante toda la jornada. Entre los votantes de estas primarias existe una clara unanimidad en celebrar que, por fin, los afiliados puedan decidir el rumbo y futuro de la formación política.
Sobre las 19 h, la participación era de un 60% en Mallorc, del 66% en Ibiza, en Formentera era del 71% y en Menorca tan sólo del 15% .
72 compromisarios de Baleares
Un total de 66.706 afiliados podrán votar este jueves en toda España a los precandidatos a la presidencia del PP nacional, que se disputan Soraya Sáenz de Santa María, María Dolores de Cospedal, Pablo Casado, José Manuel García-Margallo, José Ramón García-Hernández y Elio Cabanes.
Los seis optan a suceder a Mariano Rajoy al frente del PP, aunque la votación de este jueves solamente determinará qué dos candidatos pasan al Congreso Extraordinario los días 20 y 21 de julio en Madrid, y serán los 3.134 compromisarios quienes decidan quién es el nuevo presidente del PP.
Del total de compromisarios, 72 corresponden a Baleares. En concreto, Mallorca aportará 36 compromisarios, la isla de Menorca, cuatro; Ibiza, otros diez; y Formentera un total de cuatro. A estos hay que sumar otros 18 compromisarios natos por ser miembros de la Junta Directiva Nacional.
Según los datos facilitados por el PP balear, para estas votaciones se han instalado urnas en 70 municipios de las Islas: 68 en Mallorca -43 en la Part Forana y 15 en Palma-, seis en Menorca, cinco en Ibiza y una en Formentera.
El horario para votar en las diferentes mesas es de 9.30 horas a 20.30 horas. Después comenzará el recuento manual a nivel provincial, cuyos gerentes se encargarán de remitir los datos a la dirección regional y éstas a su vez a la sede central de Génova, en Madrid.
En cuanto a la elección de compromisarios, sólo se han colocado urnas en distritos de Palma, ya que en el resto de municipios y distritos el número de compromisarios inscritos no reúne los requisitos.
Cuatro candidatos han visitado Baleares
Durante 12 días, los seis precandidatos a dirigir el PP han recorrido España para convencer de sus propuestas a los afiliados. Cuatro de los seis candidatos han visitado Baleares como parte de su campaña.
La primera en hacerlo fue la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que manifestó que "sin ningún problema" aceptaría una candidatura junto a la ex ministra de Defensa, Maria Dolores de Cospedal, si ambas candidatas a suceder a Mariano Rajoy ganasen las votaciones.
El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo visitó Palma el pasado fin de semana. Durante su acto de campaña expresó que si ha decidido presentarse como candidato a presidir el partido es porque ha dedicado "toda su vida" a la formación y no está "dispuesto a ver cómo este barco naufraga".
El exvicesecretario de Comunicación del PP Pablo Casado, estuvo en Palma este lunes y se mostró crítico con el anuncio del Gobierno de acercar a los políticos soberanistas presos. Aseguró que si es elegido presidente del PP "no cabe el diálogo con aquellos que quieren romper España".
Finalmente, la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal cerró su campaña con un acto en la sede del PP este miércoles. Durante su intervención, Cospedal dirigió críticas a Sánchez y a Cs y se mostró "contundente" contra la corrupción señalando que en el PP "el que crea que puede venir a hacerse rico se ha equivocado de partido y de profesión".
Incertidumbre en las filas del PP
La incertidumbre se ha instalado en las filas del PP. Diferentes cargos de la formación admiten que el escenario está muy abierto y sitúan a tres candidatos con posibilidades de hacerse con la presidencia del partido: Cospedal, Santamaría y Casado.
Fuentes del PP asumen que, salvo que haya un empate técnico o una diferencia muy pequeña en puntos, el candidato que gane este jueves debe ser el presidente del partido, dado que se ejercerá una "fuerte presión" para que los compromisarios respeten ese resultado y no lo rectifiquen.
Eso sí, puede haber candidato único al congreso si "alguno de los precandidatos obtuviese más del 50% del total de los votos válidos emitidos por los afiliados, hubiese logrado una diferencia igual o superior a 15 puntos sobre el resto de precandidatos y hubiera sido el más votado en la mitad de las circunscripciones (30) será proclamado ante el congreso como candidato único a la presidencia del partido", según los Estatutos.
Cargos del PP esperan que el candidato que gane las primarias este jueves apueste por la integración, de forma que se pueda llegar al XIX congreso nacional --fijado para los días 20 y 21 de julio-- con una lista unitaria.
Los últimos datos de participación arrojan que han votado en Mallorca un 60 por ciento de afiliados, 66 por ciento en Ibiza, 71 por ciento en Formentera, y un 15 por ciento en Menorca.