La Protectora de Animales de Plasencia advierte sobre el abandono animal en verano
Según los estudios los abandonos crecen en verano hasta el 20%

Algunos de los perros que esperan adopción en la Protectora de Animales de Plasencia / Cedida

Plasencia
María Salud Mateo, presidenta de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Plasencia, nos recordaba que existen infinidad de maneras de no abandonar a un animal durante las vacaciones y optar por vías como podrían ser, hoteles o apartamentos en los cuales se permita su entrada, recurrir a familiares que puedan ocuparse de ellos o personas especializadas que prestan sus servicios para cuidar al animal.
El año pasado más de 137.000 animales fueron recogidos por sociedades protectoras, según datos de la Fundación Affinity. Durante el verano estas cifras ascienden hasta el 20% y algunos de los motivos principales son, la falta de interés hacia la mascota a la hora de salir de viaje o el cambio de domicilio por parte de los dueños.
En este sentido, la concienciación puede ser una pieza clave, a través de distintas campañas, que en muchas ocasiones vienen puestas en marcha por las mismas protectoras. También a través de diversos talleres y charlas que se impartes especialmente en los periodos vacacionales.
En lo que respecta a la legislación, nuestro país aún no cuenta con las leyes suficientes para amparar a los animales. España se unió al Convenio Europeo de Protección de animales treinta años más tarde, concretamente en el 2015. Las protectoras exigen que la ley se cumpla estrictamente y que todo animal que permanezca desamparado más de 24 horas se contabilice como abandono animal.
Ante estos datos negativos, existen todavía buenas obras, como la adopción. Según el último estudio de Affinity, el 46% de los perros abandonados al año consiguen ser acogidos por una familia.
Abandono de animales en el Norte de Extremadura
07:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles