Europa abre expediente a España por incumplir la directiva de catenarias tras una pregunta sobre el soterramiento
Murcia
Ha sido tras la pregunta con solicitud de respuesta escrita de la eurodiputada de podemos Lola Sánchez a la Comisión Europea.
Sánchez preguntó, a raíz de la polémica "sobre la catenaria de entrada del AVE en Murcia sin declaración de impacto medioambiental" y recordando que la ley española (que transpone una directiva de la UE) señala que "será sometidas a trámite de evaluación ordinaria de impacto ambiental la construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 kV y una longitud superior a 15 km, salvo que discurran íntegramente en subterráne o por suelo urbanizado".
La eurodiputada recuerda en su pregunta que esas líneas deberán ser objeto de declaración de impacto medioambiental y que la linea que está llegando a Murcia no la tiene.
Esas son las razones que le llevan a preguntar a la comisión si es consciente de que se está incumplendo en Murcia la legislación española y europea y pide medidas para exigir el cumplimiento de la ley.
La plataforma pro-soterramiento ha difundido esta tarde la respuesta por escrito que ha recibido Podemos de la CE. Y dice así:
"Los proyectos para la transmisión de energía eléctrica mediante líneas aéreas se enumeran en el anexo II, sección 3, letra b), de la Directiva sobre la evaluación de impacto ambiental (Directiva EIA). Así pues, incumbe a las autoridades competentes determinar, mediante un análisis caso por caso o mediante umbrales o criterios fijados por el Estado miembro, si el proyecto debe ser objeto de un procedimiento de EIA.
La Comisión considera que, a este respecto, la transposición del anexo II, sección 3, letra b), a la legislación española es incorrecta, porque no toma en consideración los criterios de selección fijados en el anexo III de la Directiva para el establecimiento de los citados umbrales.
Por tanto, la Comisión ha incoado un procedimiento de infracción, instando a España a que adapte su legislación a la Directiva.
La Comisión recuerda, por último, que la Directiva EIA pone a disposición de las personas interesadas un sistema de revisión administrativa y judicial de las decisiones, actos u omisiones de las autoridades nacionales durante el procedimiento de evaluación de impacto."
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...