Sociedad | Actualidad
Campos refugiados

"Vacaciones en Paz" para 113 niños saharauis

Los menores llegan desde el campamento de refufiados de Tinduf y permanecerán dos meses en Granada

Bienvenida a los niños en la Ciudad Deportiva de la Diputación de Armilla / Diputación de Granada

Bienvenida a los niños en la Ciudad Deportiva de la Diputación de Armilla

Granada

Un año más, el programa "Vacaciones en Paz", financiado por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Granada y gestionado por la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, ha traído hasta Granada a un grupo de niños y niñas -este año han sido 107- de entre 9 y 12 años que viven en los campamentos de refugiados del área de Tindouf, en el Sahara Occidental.

Se trata de una iniciativa que lleva en marcha 23 años y que tiene como principal objetivo la acogida temporal de niños y niñas saharauis durante los meses de verano. Esta estancia permite a los chicos recuperarse con una dieta equilibrada y variada, así como una cobertura sanitaria para solucionar los problemas de salud derivados tanto de la malnutrición, como de las patologías en los campamentos.

El presidente de la Diputación, José Entrena, que ha participado en el recibimiento a los niños y niñas y a sus familias de acogida en la Ciudad Deportiva de Diputación, en Armilla, junto a la diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, la de Deportes, Purificación López, y la diputada del PP, Rosa Fuentes, ha recordado que es miembro de la asociación, y se ha mostrado "especialmente orgulloso de que la Diputación provincial colabore en un programa cuyo principio es la solidaridad con mayúsculas".

"Debemos valorar el tremendo compromiso de las familias que acogen a los chicos, su esfuerzo y su generosidad y, sobre todo, el valioso regalo que nos dejan estos niños en forma de cariño y de afecto", ha manifestado Entrena, que ha recordado que la inversión de la Diputación en este programa es de 50.000 euros y que los niños y niñas están alojados con familias de un centenar de municipios de la provincia.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, Gracia Fernández, ha apuntado que este año, por primera vez, se ha acogido a dos niños con discapacidad, que se alojarán en la Residencia de Personas con Diversidad Funcional Sierra de Loja. El objetivo, según la presidenta de la asociación, es que "en próximos años más niños y niñas con discapacidad puedan acceder a este programa".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00