Las ballenas regresan a Dénia: el lado más salvaje del Mediterráneo
Delfines, cachalotes y ballenas rorcuales se dejan ver en las costas alicantinas tras más de un mes de demora
Alicante
La semana pasada comenzaron los avistamientos de cetáceos en el Corredor del Mediterráneo. Este año, las diferentes especies han encendido las alertas de los expertos al demorar durante más de un mes su llegada a la costa que conecta el Cabo de Creus (Gerona) con el de la Nao en Alicante.
No es extraño por estas fechas encontrar delfines, cachalotes y ballenas rorcuales (el segundo animal más grande del mundo) en el litoral alicantino. Las óptimas condiciones meteorológicas y la vegetación autóctona han convertido el mar de Dénia en una de las paradas preferidas para estos animales, lo que confiere a la provincia de un incomparable espectáculo natural.
Más información
El 29 de junio, el Gobierno declaró el Corredor de Cetáceos del Mediterráneo Área Marina Protegida, lo que prohíbe las prospecciones y actividades extractivas con el fin de preservar la biodiversidad y facilitar la reproducción de estos animales.
Antonio Martínez Martí, coordinador del Servicio Ambiental Marino y de Pesca del Ayuntamiento de Dénia, cree necesario un efectivo plan de gestión para que el corredor no se convierta en un área marina protegida “solamente sobre el papel”. Además, considera que este es “un primer paso importantísimo”, pero advierte de que “el trabajo viene a partir de ahora”.
Esta ha sido su conversación con Carlos Arcaya en “Hoy por Hoy Alicante”:
Hoy por Hoy Alicante | Antonio Martínez Martí, coordinador del Servicio Ambiental Marino y de Pesca del Ayuntamiento de Denia | 03/07/2018
17:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles