Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

III Gala del deporte Galduriense: Kenpo, Atletismo y Natación

Los reconocimientos fueron para Ángel Ruiz (Trayectoria), José Rivera Cazorla (Promesa), Familia Parra-Nieto (Antonio, Blas y Josefina (Valores) y al grupo de mujeres del Club de Atletismo del 87 al 90

Foto de familia con premiados, concejales y alcalde / Antonio Plaza

Foto de familia con premiados, concejales y alcalde

Jódar

El acto, III Gala del Deporte Galduriense (5ª en la historia local), se desarrollaba en las instalaciones de la Piscina Municipal, contaba con la animación de un grupo de alumnas de la Escuela Municipal de Danza, que interpretaron sobre el césped de la piscina municipal varias coreografías.

El alcalde, José Luis Hidalgo, lo abría con una intervención en la que destacaba el esfuerzo del Ayuntamiento por fomentar todo tipo de deportes y los valores de la práctica deportiva: “En esta tercera edición de la Gala del Deporte, de nuevo se trata de poner en valor a deportistas como a las personas que, de forma altruista, dedican gran parte de su tiempo libre a la organización de eventos y actividades deportivas, y hacerle un merecido reconocimiento a una mínima parte de los mismos, en representación de los demás… Además, con esta cita anual, se clausuran las Escuelas Deportivas Municipales de Atletismo, Fútbol, Fútbol Sala y Taller de Running, que ha contado con la participación de numerosas mujeres de todas las edades.

Momento de la intervención del alcalde

Momento de la intervención del alcalde / Antonio Plaza

Momento de la intervención del alcalde

Momento de la intervención del alcalde / Antonio Plaza

En nuestro municipio el deporte goza de buena salud gracias a la implicación de numerosas personas y a la apuesta firme que, desde el Ayuntamiento de Jódar, a través del OAL de Juventud y Deportes, se viene realizando desde hace varios años… Atendiendo siempre, en la medida de lo posible, la demanda de los ciudadanos, bien a través de clubs, particulares, o de las Escuelas Deportivas Municipales. Precisamente estas últimas aglutinan gran cantidad de alumnos, cuyo número viene aumentando año tras año, destacando la incorporación activa de la mujer al deporte.

A ello hay que unir la cada vez más creciente inscripción en la Escuela de Atletismo, y la colaboración que desde hace más de 7 años realiza este Ayuntamiento con el Club de Tenis Jódar, a los que se les encomendó la gestión de la Escuela de Tenis, y la que venimos realizando con otros clubs del municipio como Club Atletismo Jódar y Sierra Mágina, Gimnasio El Lince en la disciplina de Kenpo-Kárate, Sociedad de Colombicultura Galduriense, Clubs de Silvestrismo, Tiro al Plato, Asociaciones Galgueras, Motocross,… incorporándose esta última temporada otros nuevos como el Club de Tenis de Mesa y de Petanca.

Además, se ha potenciado la disputa en Jódar de importantes campeonatos tanto a nivel provincial, autonómico y nacional, de entre los que hay que destacar la celebración del III Rally TT Jaén Mar de Olivo, prueba de carácter nacional, así como Torneos provinciales de Tenis, Carreras Populares, San Silvestre de Atletismo, Carrera de la Mujer, eventos populares como el Día de la Bicicleta, campeonatos de natación, actividades deportivas para personas mayores, niños… Asimismo, hay que destacar los Campeonatos de Motocrross con la asistencia de miles de espectadores, la concentración provincial de equipos Bebé de fútbol, Torneo nacional de fútbol 3, celebrada el pasado día 23 de junio… Por otro lado, se ha continuado celebrando nuevos torneos y campeonatos en reconocimiento a deportistas tristemente desparecidos, como el II Torneo Provincial “Golkeapper Kombat, en memoria de Juan José Serrano “Chico Barrizales”, o el II Campeonato de Fútbol 7 “Toni Vílchez”, ambos con elevada participación, que ha superado ediciones anteriores.

Mención especial merecen los equipos juvenil e infantil de fútbol que se han proclamado Campeones de Liga de la 3ª Andaluza, siendo además este último subcampeón de la Copa Diputación. Ahí están los más jóvenes empujando.

Ahora os quiero hablar de Jódar, Jódar premio Educaciudad de Andalucía. Como sabéis Jódar ha sido reconocida a nivel Andaluz, con el premio Educaciudad, como el municipio de toda Andalucía que más ha hecho por la Educación y la formación, especialmente de nuestros Jóvenes… y formación es el deporte, formación es transmitirle a nuestros jóvenes los valores del deporte como son:

-El Trabajo en Equipo

-La Responsabilidad

-El Esfuerzo

-El Autoconocimiento

-La Perseverancia

-La Solidaridad

-El cuidado por la Salud

-El Respeto al adversario

O la Convivencia. La convivencia y el respeto a los demás y a sus ideas. Jódar lo sabe bien, porque Jódar es ejemplo de convivencia.

Este esfuerzo que realizamos desde vuestro Ayuntamiento, en tiempos complicados, cuando siempre hay necesidades, no estando precisamente sobrados de dinero, tiene todo el sentido del mundo porque no hay mejor inversión que el bienestar de nuestros vecinos, porque no hay mejor inversión que sembrar que sembrar las actitudes propias del deporte en los más jóvenes, en los que son el futuro de nuestro pueblo.

Uno de los momentos más duros del año, y me vais a permitir que durante un segundo comparta mis penas con vosotros, es cuando confeccionamos los presupuestos, cuando quisiéramos tener un euro más para hacer más, cuando dándole 100 bocados a un cañamón intentamos rentabilizar al máximo lo que tenemos, para hacer más los momentos alegres, felices, son cuando, como hoy, tras el esfuerzo de muchos comprobamos que todo ha salido bien… Gracias por participar en nuestra escuela municipal de deportes, en clubs, en eventos deportivos en general, gracias por ayudarnos a inculcar en los más jóvenes valores que les harán enfrentarse a la vida con más garantías, más preparados y gracias por hacer de Jódar, con todos nuestros problemas, que son muchos y nos desvivimos por ir solucionándolos, por llegar a todos…gracias por hacer un pueblo mejor, entre todos y todas.

Un pueblo de gentes nobles, trabajadoras, ejemplo de convivencia como en ningún otro sitio… Un pueblo mejor, entre todos y todas, para la mejor gente del mundo… los vecinos y vecinas de Jódar”.

Reconocimientos

En el transcurso de la Gala se reconocía la ‘Trayectoria Deportiva’, a Ángel Ruiz, ‘Joven Promesa’ a José Rivera Cazorla, ‘Valores en el Deporte’ a la familia compuesta por Blas Parra (hijo), Antonio Parra (padre) y Josefina Nieto (madre) y a las mujeres integrantes del primer equipo de Atletismo femenino de la Escuela Municipal de los deportes de Jódar (1.987-1.990) como ‘Hito Deportivo’.

Trayectoria Deportiva: Ángel Ruiz Cueva

Angel Ruiz, agradece el reconocimiento

Angel Ruiz, agradece el reconocimiento / Antonio Plaza

Angel Ruiz, agradece el reconocimiento

Angel Ruiz, agradece el reconocimiento / Antonio Plaza

El propio Ángel describía su trayectoria y currículum, en la documentación que aportaba a la organización: “Mi vida en el kenpo comenzó el día de mi nacimiento, un caluroso 15 de agosto de 1980 en el que tuve la gran suerte de ver a mi maestro por primera vez. Sin tener conocimiento de ello, mi destino estaba enlazado directamente al kenpo y mis recién nacidos oídos ya oían la palabra kenpo por todos lados, esto era debido a que la persona que había llevado a mi madre al hospital de Linares en su seat 124 rojo, el hermano de mi madre y mi futuro maestro de kenpo, eran la misma persona, les hablo de Manuel Cuevas, a quien le debo ser quien soy hoy día.

A los, mi tío y maestro me regaló mi primer kimono para así comenzar oficialmente mi enseñanza en la escuela de kenpo que había montado en Jódar, localidad donde mi familia se había trasladado recientemente.

En mis recuerdos aparece aquel local, un gimnasio municipal que estaba situado en el campo de futbol del pueblo y donde había poco más que una espaldera, un potro olímpico, una máquina de remo y unas pesas.

Con el paso del tiempo mi cinturón iba cambiando de color y pronto comencé a entrenar a diario recorriendo todos los pueblos de los alrededores con mi maestro en su Ford Fiesta gris, Bedmar, Belmez de la moraleda, Huelma, Jimena… con gran ilusión viajaba cada día en busca de nuevos conocimientos y mi adicción al kenpo se satisfacía con aquellas clases, una ocasión soltábamos la cuchara para que pudiese explicarme alguna cosa que no entendía o no hacia bien.

El tiempo pasaba y mi cinturón tenía color marrón de aquel kenpo karate tan primitivo que hacíamos en el que un cinto negro sabía menos de 40 técnicas cuando de repente llegó la división del kenpo karate en España.

Con nueve años aproximadamente comenzó el aprendizaje del nuevo estilo y con diez años conseguió ser cinturón negro infantil y fue en ese año cuando por fin comencé a cosechar triunfos en las competiciones.

A partir de esta fecha el tiempo se detuvo y mi espera por la primera rayita roja se hizo eterna, seis largos años practicando con cinturón negro hasta que por fin cumplí los dieciséis años y pude examinarme para el primer dan. Aquí comenzó mi nueva etapa en el kenpo, mis comienzos como instructor estaban a punto de comenzar. Al superar mi examen, mi maestro me propuso que comenzase a impartir clases de kenpo en el colegio de un pueblecito de al lado de Jódar llamado Bedmar y yo con gran ilusión acepté.

Unos años más tarde, comencé a dar clases en la ciudad de Linares, ciudad que me vio nacer y donde tengo muchos familiares y amigos. El gimnasio Aníbal confío en mí para impartir las clases de Kenpo y en poquito tiempo, las clases se llenaron con alumnos ilusionados por aprender nuestros Arte marcial. Al poquito tiempo decidí dar clases también en la ciudad de Jaén, y compaginaba las clases en ambas ciudades a lo largo de la semana, Creando así una gran cantera de kenpoistas en la provincia de Jaén. Durante estos años, a nivel competitivo, conseguí varios triunfos en campeonatos nacionales.

En el 2012 tomé la decisión de mudarme a vivir a Madrid en busca de mi progreso profesional y motivado por el amor. Dejé las escuelas de Linares y Jaén en manos de alumnos míos y comencé a dar clases en la localidad de Majadahonda (Madrid). Las Rejas Open Club fue el complejo deportivo donde inicié mis clases Madrileñas y al año siguiente añadí una escuela más en la localidad de Las Rozas (Madrid) en el centro deportivo Burgo Sport Gym. Al poco tiempo la vida me llevo a comprarlo y terminé siendo el propietario del centro, lo que me obligó a dejar la escuela de Majadajonda.

Este mismo año 2013 llegó a mi palmarés el título más importante hasta esa fecha conseguido. Tras ganar el campeonato de España y ser seleccionado para participar en el campeonato mundial de Kenpo, viaje con la selección a Antalia (Turkia) donde conseguí la medalla de oro en la categoría de Combate al punto. Mi primer Título mundial, mi sueño cumplido, mi recompensa a tantísimos años de plena dedicación al Kenpo. Me costó varios días asimilar lo que había vivido en Turquía y que me había proclamado el nuevo campeón del mundo de kenpo. Tras regresar los pies a la tierra y volver al trabajo, más motivado que nunca, la escuela de las Rozas crecía cada vez más y el número de alumnos se multiplicaba mes a mes.

En 2014 volví a ganar el campeonato de España pero el Departamento Nacional de Kenpo, decidió que ese año la selección Española no participaría en el mundial. Así que no puede renovar mi título mundial.

En 2015 campeón de España y seleccionado para defender nuestra bandera española nuevamente en Antalia (Turquia) donde conseguí mi segundo título mundial.

En 2016 nuevamente campeón de España y este año si pude viajar como parte de la selección Española, en esta ocasión a Bucarest (Rumania) donde conseguí mi tercera medalla de oro del mundial de Kenpo.

En 2017 campeón de España y seleccionado para viajar a Albufeira (Portugal) y nombrado capitán del equipo Español. Aquí conseguí mi cuarta medalla de oro.

El 2018 ha sido un año muy emotivo para mí. Tras una larga meditación, tomó la decisión de que sería mi último año de competición en competiciones oficiales dentro de la Federación. Llegó el momento de la retirada, así que quería retirarme por todo lo alto, pero como siempre luchando duro conseguí sacarlo todo adelante. Campeón de España 2018, y doble medalla de oro en el mundial 2018 celebrado en Budapest (Hungría) ponían el broche de oro a mi carrera deportiva y además la escuela en su mejor momento con casi 200 alumnos entrenando conmigo, que como siempre digo, este es el premio que más valoro de todos, poder enseñar y trasmitir mi pasión por el kenpo. Nos vemos en los Tatamis”.

Joven Promesa Deportiva: José Rivera Cazorla

José Rivera agradece el reconocimiento

José Rivera agradece el reconocimiento / Antonio Plaza

José Rivera agradece el reconocimiento

José Rivera agradece el reconocimiento / Antonio Plaza

José Rivera Cazorla nace el 3 de Abril de 1996. Con 7 años comienza a formar parte de la Escuela Municipal de Deportes de Jódar en la especialidad de fútbol 7. En esa modalidad desarrolla su etapa prebenjamin, benjamin y Alevin, teniendo como entrenadores a Cele Cueva y Bastián. Durante estos años desarrolla su juego en varias posiciones (portero, centrocampista y delantero). Al pasar a la categoría Infantil, disputa su primera temporada con Andrés J. Alcalá de entrenador, consiguiendo ese año junto con el resto de compañeros el ascenso a la primera provincial de Jaén. En su segundo año como infantil, el equipo consigue la permanencia en la categoría de forma holgada, derrotando a equipos de mayor nivel como Martos, Torredonjimeno…

En su primer año como cadete, José y el resto de compañeros, con Cristóbal Caballero de entrenador, consiguen grandes resultados; pero es en su segundo año de cadete cuando José y el resto de sus compañeros, consiguen ganar el campeonato de liga y ascenso a la primera provincial cadete y caer en semifinales de copa Diputación frente al que a la postre sería el campeón, el Real Jaén (equipo de categoría nacional por entonces).

Durante sus 3 años de Juvenil, con Cristóbal Caballero, José y el resto de compañeros siguen en su buena racha de juegos y resultados, llenando el campo “Francisco Herrera Cueva” de aficionados al buen fútbol. Durante su último año de Juvenil, José ya es convocado con el primer equipo en innumerables partidos, dando en cada uno de ellos lo mejor de sí, q no era poco.

Tras el lamentable accidente que sufrió el 16 de agosto de 2015, nuestro protagonista se ve lamentablemente en la obligación de dejar de jugar al fútbol, pero no de dejar de hacer deporte. Actualmente es campeón de Andalucía de 500m. Espalda y 500 m. Libres, entrenando en las instalaciones municipales de Jaén capital. También ahora ha comenzado la andadura de la competición en pantano, y en la que seguro también cumplirá todos sus objetivos.

Hablar de José Rivera futbolista era hablar de un ‘todo campista’, un jugador que podía intercalar posición de mediocentro, extremo y delantero con gran solvencia. Como nadador, poco se puede decir, ahí están sus logros en el poco tiempo que lleva de práctica.

Pero lo más importante, hablar de José Rivera es hablar de valores, de valores intangibles que desde prebenjamin nos ha transmitido a todos los que hemos estado con él en cada entrenamiento y día de competición, ya que nunca se ha arrugado ante nada y ante nadie, y siempre ha tendido la mano a quien ha necesitado. Todo un ejemplo de superación ante cualquier adversidad y que día a día nos enseña que querer es poder.

Valores en el Deporte: Familia Parra Nieto (Blas, Antonio y Josefina)

Blas Parra Nieto tomo la palabra en representación de su familia

Blas Parra Nieto tomo la palabra en representación de su familia / Antonio Plaza

Blas Parra Nieto tomo la palabra en representación de su familia

Blas Parra Nieto tomo la palabra en representación de su familia / Antonio Plaza

Esta familia, es una familia entregada al deporte, llevan muchos años practicando el atletismo y consiguiendo grandes logros, comenzamos con el hijo....

Blas Parra

Durante su vida deportiva se ha dedicado al atletismo, ha conseguido muchos campeonatos de Andalucía tanto en campo a través y en pista.

El año pasado fue subcampeón de Andalucía de 1500 m lisos con una marca de 4'08”, hace solo dos meses consiguió la medalla de bronce en el campeonato de España de la “Milla en ruta”, celebrado en Breña Baja en la palma de gran Canaria.

Antonio, el padre, lleva ya uno años practicando atletismo y aunque empezó ya tarde ha conseguido varios retos que él mismo se ha impuesto, ha ganado el circuito provincial de campo a través y de carreras populares en 6 ocasiones, ha participado en varias ediciones de la maratón de Madrid y también de Málaga, este mismo año ha ganado la media maratón de Córdoba.

Es un excelente compañero y así lo valoran todos y es un referente para su grupo de atletismo y desde el Ayuntamiento tenemos que decir que es una persona que siempre está ahí para ayudar de forma desinteresada en todas las pruebas de atletismo que se organizan a lo largo del año, tanto los corredores y organizadores de fuera también lo quieren y lo respetan en su pueblo, y que mejor valor en el deporte que la generosidad hacia los demás.

Por último, pero no por ello menos importante, continuamos con Josefina Nieto, un claro ejemplo de que con tesón y trabajo se logra cumplir múltiples roles.

Empezó en este mundo del atletismo hace unos pocos años, pero a pesar de ello ha destacado en varias pruebas, en años anteriores consiguió el tercer puesto en el Circuito de Diputación, ha participado en la media maratón de Córdoba, ha conseguido trofeo durante dos años seguidos en la Carrera de la Mujer de Madrid, este año ha conseguido el subcampeonato de circuito provincial de campo a través y va primera en el vigente circuito provincial de carreras populares de la Diputación.

Es una mujer que a pesar de sus temores ha salido adelante para no descuidar a los suyos y debe de tener todo el derecho a sentirte orgullosa porque ha alcanzado sus sueños a costa de empeño, coraje y mucho corazón.

Por ello es justo reconocer el arduo trabajo de esta familia y que mejor que hacerlo dedicándoles este pequeño homenaje por sus valores en el deporte.

Hito en el Deporte: Grupo de Mujeres del Club de Atletismo del 87 al 90 del siglo pasado

Conchi Mula tomaba la palabra en representación de sus compañeras

Conchi Mula tomaba la palabra en representación de sus compañeras / Antonio Plaza

Conchi Mula tomaba la palabra en representación de sus compañeras

Conchi Mula tomaba la palabra en representación de sus compañeras / Antonio Plaza

La Escuela Municipal de Atletismo de Jódar se constituye en el año 1.987, desde el inicio comienzan las primeras mujeres a participar, activamente, en distintos campeonatos y competiciones.

Sonia Villalba obtiene el subcampeonato provincial en la temporada 87-88, en categoría infantil y al año siguiente en cadete.

En la temporada 89-90, Conchi Mula fue subcampeona provincial en categoría infantil y Mª Ángeles Narvaez tercera.

En la temporada 88-89, Dolores Gámez Rodríguez fue la primera atleta local en conseguir ganar el campeonato de Andalucía en 3.000 metros. Ganó dos campeonatos como cadete en marcha y uno en juvenil, se clasificó para el Campeonato de España, quedando quinta clasificada en cadete.

En la temporada 89-90, el equipo infantil femenino, compuesto por Magdalena Serrano, Mª Dolores Serrano, Mª Ángeles Narváez, Conchi Mula y Sonia Villalba, se proclamó, por primera vez en su historia, equipo campeón de Andalucía en Cross.

Un año después el equipo formado por Conchi Mula, Mª Dolores Serrano, Mª Ángeles Narváez, Mª Isabel Viedma y Mariola Viedma, volvían a conseguir el Campeonato de Andalucía en categoría Cadete.

Participaron varias veces en el ‘Cross Internacional de Italica’, en Sevilla.

Estas atletas, junto con Mª del Mar Viedma Oliva, participaron en numerosas carreras populares y quedaron subcampeonas de Andalucía en Cross y participaron en el Campeonato de España.

Participaron varios años en la Carrera de San Antón, en Jaén, obteniendo el triunfo en distintas categorías.

En pista al aire libre, tuvieron unas destacadas actuaciones, como el Campeonato de Andalucía de 150 metros de Mª Dolores Viedma Oliva o el subcampeonato seniors logrado por Mª del Mar Viedma Oliva, siendo cadete, en 10.000 metros.

Ellas fueron las pioneras, en un mundo que Jódar aún desconocía: El deporte femenino.

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir