'Agrícola Café' aboga por la formación continua de los agricultores
Unas jornadas que han acogido a 200 trabajadores y empresarios del sector primario
Jaén
Unas jornadas analizan los retos presentes y futuros del sector del olivar. En el salón de actos de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena, se han dado cita más de 200 agricultores, procedentes de diversos puntos de la provincia con el fin de conocer nuevas iniciativas destinadas a mejorar la renta agraria de los olivareros.
Durante 'Agrícola Café', se ha destacado la importancia de este tipo de foros para que los agricultores sigan formándose.
La Cooperativa nuestra Señora de Los Remedios, logró en el año 2011 ser pionera en la elaboración de aceites tempranos de alta calidad. Su presidente, José Manuel Varela, ha querido aprovechar estas jornadas para mostrar su satisfacción por haber logrado que una cooperativa "pequeña de un pueblo pequeño haya sido capaz de atraer un acto así".
El precio del aceite también ha sido un tema destacado durante las jornadas, sobre el que el secretario general en Jaén de COAG, Juan Luis Ávila, ha explicado que el aceite "se puede vender a tres euros o tres euros y medio el kilo sin que se resienta el consumo".
La jornada ha contado con dos bloques, analizados a través de dos mesas redondas de especialistas. En el primero de ellos, 'la rentabilidad por medios de producción', en el que se han tratado temas como los avances que permiten cuidar del medio ambiente, la extinción de plagas y los seguros agrarios; y el segundo bloque, que ha girado en torno a la autorregulación del sector del aceite de oliva', en el que Juan Gadeo, presidente del Grupo Interóleo, ha destacado que la autorregulación "no es fácil, pero es un camino que hay que desarrollar para evitar las oscilaciones de precios que solo benefician a los especuladores".
En la clausura de la jornada, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, que ha querido poner en valor "los retos que tiene por delante el sector olivarero: la mejora de la competitividad, la promoción, internacionalización, transparencia de los mercados, comercialización e innovación, desarrollo e internacionalización". Además, ha querido mostrar su inquietud ante la posibilidad de la bajada del presupuesto comunitario para la PAC en el año 2020.
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.