Retales de nuestras raíces
Nano Lázaro materializará un nuevo mural por encargo de la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina

Fotomontaje del boceto del mural in situ / Nano Lázaro

Aranda de Duero
El artista callejero Nano Lázaro se empleará a fondo en esta primera semana de julio para materializar un nuevo mural que mejorará la imagen el barrio de Santa Catalina. A primeros de febrero se estrenaba otra obra suya que ocupa la fachada del edificio que hace esquina entre la calle Pizarro y la Avenida de Burgos, que representa una modernizada versión de la patrona de este barrio, Santa Catalina de Alejandría, mártir del siglo IV, que se enfrentó al emperador Majencio. En esta ocasión, bajo el título de ‘Alma castellana’, con unas dimensiones parecidas, algo más alta y más estrecha, esta nueva obra refleja una chica ataviada con una estética muy fresca, que no pasaría inadvertida entre la multitud, pero que si se observa con detalle se aprecia que su ropa está confeccionada con retales de los trajes regionales y tradicionales castellanos.
”El abrigo nos recuerda a las faldas típicas regionales, el cuello representa un mantón de manila, hasta el gorro cosido a retales lleva el pañuelo de “yerbas”, telares sencillos y muy populares, que unidos entre sí obtienen un gorro con la técnica de patwchwork, sumamente creativo”, expresa Nano Lázaro, asegurando que con este mural quiere “poner en valor nuestra identidad tradicional, y demostrar que convive perfectamente con lo moderno”, porque “siempre nos copiamos y buscamos iconos extranjeros, lo británico, lo estadounidense, cuando tenemos un valor cultural riquísimo de lo que presumir”.
Esta nueva ilustración se plasmará en la fachada lateral de un edificio del principio de la calle Pizarro, una pared muy visible desde el fondo de esa arteria del barrio desde la que este busto femenino “mira al espectador, y enseña unas castañuelas que sujeta con su mano en actitud de hacerlas sonar, es una mujer moderna que luce con orgullo su fondo regional, que no quiere perder su base, la de sus abuelos”, explica este artista arandino, que reside muy cerca y que quiere demostrar con esta obra al público juvenil “que lo nuestro es molón, nuestras tradiciones, nuestra identidad, manteos, rodaos, corpiños, telares decorados con picados, estampados o bordados de diversos motivos, la pana, el lino, todo forma parte de nuestro pueblo, nos hace diferentes y todos en el fondo de nuestro ser, estamos hecho de retales de estas vestimenta”.
La Asociación de Comerciantes de Santa Catalina es la que ha financiado este mural, como hizo con el anterior. El autor calcula que podría tardar unos nueve días, igual que en la otra ocasión, en ejecutar el mural, aunque el plazo podría acortarse esta vez, teniendo en cuenta que los días más largos de luz natural juegan a su favor.
La ejecución de esta obra vendrá a coincidir con la ‘Semana Viva de Santa Catalina’, que organiza la Asociación de Comerciantes del barrio y que arranca el martes 3 de julio con una actividad de pintacaras, tatuajes y juegos tradicionales, de siete a nueve de la tarde en la plaza Maestro Nebreda.