Cospedal: “El PP reaccionó tarde a la corrupción por la sorpresa y la indignación”
La candidata a la presidencia popular ha celebrado un acto con afiliados en Getafe

La secretaria general del PP y candidata a la Presidencia del partido, María Dolores de Cospedal / PAOLO AGUILAR (EFE)

Getafe
María Dolores de Cospedal, durante su encuentro con afiliados en Getafe este jueves, reconocía que “ha habido cosas que nos han hecho mucho daño”, en referencia a los casos de corrupción en el PP. La ex ministra de Defensa y secretaria general de los populares añadió que “seguramente” su partido “reacción tarde” debido a la “sorpresa e indignación” que generaron los primeros casos. Cospedal se ha comprometido a que, si su candidatura gana las primarias, será “implacable” con la corrupción “caiga quien caiga”.
María Dolores de Cospedal justica la reacción de su partido ante los casos de corrupción
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ex ministra ha indicado que el PP debe salir de su Congreso extraordinario del 20 y 21 de julio “reforzado, unido”, y con un partido “del que se fíen los españoles” para ganar las elecciones. Las base de su candidatura, además del “patriotismo dentro de la constitución” y la negativa a una España “plurinacional”, será que “lo primero es el PP, por encima de los nombres”. Sobre la escasa participación de los afiliados (7,6%) del partido que se han inscrito para elegir al nuevo líder, Cospedal ha resaltado la libertad de los afiliados para hacerlo o no, “porque les da la gana”.
Asimismo Cospedal se ha mostrado partidaria de modificar la Ley Electoral “para que gobierno la lista más votada” y de establecer una Erasmus en Secundaria para que los estudiantes pasen un año fuera del país conociendo otras realidades durante la ESO o Bachillerato.