Economia y negocios | Actualidad

270 contribuyentes deben 868 millones a las haciendas vascas

Las listas de morosos publicadas hoy por las haciendas forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava revelan que la cifra ha aumentado en 149 millones respecto al año pasado

Monedas, moneda, billete. Billetes, euro , euros, capital, efectivo, metálico / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Monedas, moneda, billete. Billetes, euro , euros, capital, efectivo, metálico

Bilbao

La Diputación de Bizkaia ha publicado el listado de contribuyentes cuya deuda con la Hacienda Foral superaba el millón de euros el 31 de diciembre de 2017. En esa relación aparecen 159 contribuyentes cuyas deudas o sanciones tributarias no habían sido satisfechas transcurrido el plazo de ingreso en periodo voluntario y que en total suman 453.114.261,49 euros.

Respecto al listado del año anterior, entran diez nuevos deudores y salen otros seis, incrementando la cuantía de deuda acumulada por los grandes deudores en 11.027.427,09 euros. De todos ellos, solo ocho corresponden a personas físicas y el resto son personas jurídicas.

Por volumen de deuda encabeza la lista, al igual que en la anterior ocasión, Iurbenor Promociones S.A., con un total de 52,2 millones de euros adeudados.

Le sigue Moldis Echarro S.L., con más de 20 millones de euros; Industrias Domesticas SA, con 17,7 millones; Abaroa SA, con 16,4 millones y Baensa SL, con 11 millones.

Asimismo, entre las empresas que adeudan alrededor de 10 millones de euros se encuentran Edesa SDAD COOP, Inversiones Inmobiliarias Erosten y Sociedad Franco Española de Alambres, Cables y Transportes Arereos SA.

La publicación de este listado, recogida en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal, está dirigida a prevenir el fraude fiscal y busca "fortalecer la conciencia fiscal colectiva de la ciudadanía para complementar así las acciones de persecución y sanción del fraude".

Esta medida, regulada por norma foral aprobada en Juntas Generales, "guarda el equilibrio entre la necesidad de potenciar la eficacia del sistema tributario y la protección del derecho a la intimidad, por lo que la publicación de este listado se realiza por medios electrónicos que garantizan la imposibilidad de indexar su contenido a través de motores de búsqueda de internet", según ha señalado la entidad foral.

Asimismo, esta lista únicamente será accesible durante tres meses. Asimismo, la Diputación vizcaína ha indicado que, antes de la publicación de la lista, las personas deudoras han sido informadas de su inclusión, disponiendo de un periodo para formular alegaciones.

Gipuzkoa

Un total de 69 contribuyentes guipuzcoanos deben a la Hacienda Foral 292 millones de euros, 125 millones más que la deuda contabilizada en junio del año pasado, debido fundamentalmente a la entrada de tres nuevos morosos con deudas que suman 122 millones.

Esta lista de "grandes deudores", que se difunde por tercera vez, incluye a doce nuevos contribuyentes, que deben entre todos ellos 138 millones de euros, según los datos hechos públicos hoy por la Diputación de Gipuzkoa.

Fagor Electrodomésticos, con una deuda de casi 16 millones de euros, similar a la de 2017, y que encabezó la lista en las dos ocasiones anteriores, pasa a ocupar el cuarto lugar, tras los hermanos José Ramón y Juan Miguel Osinalde Echaniz, con actividades como la promoción inmobiliaria, que deben más de 49,5 millones cada uno y de LH Commodities & Investiments, cuya deuda es de 23 millones.

Tras estos grandes morosos, se sitúan Construcciones y Contratas Gedi, dedicada a operaciones urbanísticas y gestión de suelo, con una deuda de 6,5 millones de euros, seguida de Tecfrindus, que debe 6,2 millones.

El Rincón del Ebanista, con una deuda de 6,1 millones euros, y la Papelera del Araxes, con 5,9 millones, son los siguientes en esta relación, en la que aparecen algunas firmas que cesaron su actividad hace años como Ramón Vizcaíno, que debe 5,3 millones de euros.

La lista incluye a los contribuyentes cuya deuda, a 31 de diciembre de 2017, debían cantidades superiores al millón de euros y que son 4 más que los de la difundida el 30 de junio del pasado ejercicio.

Su publicación forma parte de la estrategia de lucha contra la evasión fiscal que han puesto en marcha las tres diputaciones vascas y tiene por objeto "contribuir a la deslegitimación social del fraude a través de la publicitación de conductas tributarias reprobables", señala el ente foral guipuzcoano en un comunicado.

La propuesta de inclusión en el listado "suele ser comunicada al contribuyente, que dispone de diez días para formular alegaciones". Pasado ese plazo, se dicta el acuerdo de publicación que se realiza por medios electrónicos y deja de estar accesible tres meses después.

Alava

La Hacienda Foral alavesa ha publicado este viernes la lista de 42 contribuyentes que tenían deudas o sanciones tributarias superiores a un millón de euros el pasado 31 de diciembre de 2017. En total, suman un importe de 122,6 millones en deudas o sanciones tributarias

En un comunicado, la Hacienda alavesa ha explicado que esta iniciativa forma parte del Plan de Lucha contra el Fraude y se trata de la tercera vez que la Hacienda alavesa da a conocer el nombre de sus grandes deudores. Con respecto a la última publicación, que tuvo lugar en junio del año pasado, se han incorporado tres nuevos contribuyentes, que suman una deuda conjunta de 11,8 millones de euros. Asimismo, ha desaparecido de la lista uno de los grandes deudores del año anterior.

"Se trata de una medida de lucha contra el fraude y también de concienciación fiscal", ha explicado el diputado foral de Hacienda, José Luis Cimiano, quien ha resumido que "la mayoría son empresas que han quebrado o están en procesos concursales.

Según ha indicado, ese es el perfil mayoritario de los grandes deudores de Álava. Sin embargo, ha precisado que hay una quincena de deudores no declarados en concurso de acreedores.

"Nuestro objetivo es agotar todos los cauces hasta recuperar la deuda que tienen con Hacienda y, por lo tanto, con todos los alaveses". En concreto, se identifica al deudor con nombre, apellidos y DNI en el caso de las personas físicas -los tres que aparecían también en la lista de 2017- que suman una deuda total con Hacienda de 8,3 millones de euros, uno de ellos, de 4,3 millones, otro con 2,3 millones y un tercero con 1,6 millones.

En relación a las personas jurídicas y entidades, se publica la razón o denominación social completa, así como el Número de Identificación Fiscal. En la lista dada a conocer han sido un total de 39 personas jurídicas que suman un impago de 114,3 millones de euros.

Entre los mayores deudores se encuentra Goya Sesenta y Nueve SL, con 16,6 millones de impago, le sigue Urco&Urbasa UTE, con 10,7 millones, Ros Casares Centro del Acero SL con 10,2 millones, Eguren Vitoria SA, con 9,2 millones, Lendiz 1100 SL, con 4,7 millones, Corporación Ros Casares SL, con 4,4 millones, Fralcer SL Unipersonal con 4,2 millones y Construcciones a Santander e Hijos, S.L con 4,2 millones, Holtza SA, con 3,1 millones o Alur Mecanizados Especiales SL, con 2,7 millones. En el listado también aparece el grupo hotelero Urvasco con 1,2 millones, Conservas Ohitura con 1,6 millones o Bahia Casares Golf, SL, con 1,7 millones.

Asimismo, en la lista aparece el importe conjunto de las deudas y sanciones pendientes de pago, quedando excluidas todas aquellas que estén aplazadas, fraccionadas o suspendidas, y también las que no hayan sido aún notificadas al obligado tributario.

En cumplimiento con la Ley de Protección de Datos, la información sobre las personas deudoras será pública durante tres meses y, concluido ese plazo, la información no será accesible, tampoco a través de motores de búsqueda de Internet.

La Hacienda Foral repetirá, el primer semestre de cada año, la publicación del listado de deudores con el 31 de diciembre del año anterior como fecha de referencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00