Ibiza, isla libre de plásticos en 2023
El Consell ha aprobado la creación de un Plan de Acción para eliminarlos en cinco años

La propuesta se ha aprobado por unanimidad / Cadena SER

Ibiza
Ibiza será una isla libre de plásticos en 2023. Esa es la intención del Consell de Ibiza, que ha aprobado en pleno por unanimidad una moción del equipo de gobierno para elaborar un Plan de Acción para eliminar los plásticos en los próximos cinco años.
La propuesta va en la línea de las acciones de la Unión Europea encaminadas a que en 2030 todos los envases de plásticos comercializados sean reutilizables o se puedan reciclar de manera rentable. Incluye también la prohibición de comercializar bastoncillos para los oídos, cubertería, platos y vasos de plástico o pajitas, entre otros, que deberán ser fabricados exclusivamente con materiales sostenibles.
Estas cuestiones ya se contemplan también en la nueva Ley de residuos de las Islas Baleares, que se encuentra en fase de anteproyecto de ley.
El Pleno del Consell también ha aprobado por unanimidad una propuesta del grupo Podemos-Guanyem por la que se insta al Ministerio de Transición Ecológica a autorizar la explotación comercial del cable submarino entre las islas de Ibiza y Mallorca.
El cable, recordemos, pasó las pruebas en 2016, pero todavía no ha llegado a la fase de explotación comercial porque el Ministerio no ha concedido la autorización. Se estima que con la puesta en funcionamiento del cable, que supuso una inversión de 225 millones de euros, Baleares podría ahorrar entre 30 y 50 millones de euros anuales.