Carmen Calzado: “La mayor incógnita de la ELA es que no sabemos cómo va a ser su progreso”
La directora médica del Hospital de Sant Joan hace un balance muy positivo del primer año de funcionamiento de la Unidad de Motoneurona-ELA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54TQ556NIROXJEXSX37PEVNPIM.jpg?auth=48d35ae1defeb5d1bbff41a4bec1ac4f0a0d79bcbc9b7f97ceecd63619d18d4d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hospital Sant Joan d'Alacant / Cadena Ser
![Hospital Sant Joan d'Alacant](https://cadenaser.com/resizer/v2/54TQ556NIROXJEXSX37PEVNPIM.jpg?auth=48d35ae1defeb5d1bbff41a4bec1ac4f0a0d79bcbc9b7f97ceecd63619d18d4d)
Alicante
La Unidad de Motoneurona-ELA cumple su primer aniversario en el Hospital de Sant Joan, una unidad que tiene como objetivo facilitar la continuidad de cuidados y mejorar la comunicación entre los diferentes profesionales del hospital y atención primaria que intervienen en estas patologías, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La ELA se caracteriza por provocar en el paciente una parálisis muscular progresiva mientras su mente se mantiene intacta y la esperanza de vida para estos pacientes es de 2 a 5 años tras el diagnóstico. En la actualidad, esta enfermedad afecta aproximadamente a 425 personas en la Comunitat Valenciana y de la que se diagnostican unos 8 nuevos casos cada mes.
Carmen Calzado, Directora Médica del Hospital de Sant Joan, hace un balance muy positivo de este año de funcionamiento de la unidad dado que se ha mejorado mucho la atención prestada a estos pacientes en cuanto a la accesibilidad y de facilitarles su calidad de vida.
Para ello, esta unidad ha permitido que los pacientes tengan un acceso a sus revisiones y seguimiento de forma única, concentrando todas las citas que tienen con todos los facultativos en un mismo día.
Carmen Calzado: "Había que atender a los pacientes de forma diferente y creo que lo estamos logrando"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El equipo médico, incluido la trabajadora social así como la enfermera gestora de casos, se reúnen una semana antes, para ver las características que tiene el paciente no solo en la evolución de su enfermedad sino también de su entorno.
Carmen Calzado añade que la mayor incógnita que tiene esta enfermedad es que no tienen información sobre cómo va a ser el progreso de la misma. Eso sí, admite que hay algunos estudios que indican que la enfermedad se está detectando antes, algo que también es importante.
Carmen Calzado: "La mayor incógnita de esta enfermedad es que no tenemos datos de cómo va a ser el progreso"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles