Hora 14 Málaga
Actualidad
Limpieza urbana

De la Torre quiere municipalizar Limasa comprando las acciones a los privados

Por primera vez en el pleno, 28 de los 31 concejales estarán a favor de convertir en público el servicio de limpieza

Sede de Limasa en Los Ruices / Cadena SER

Sede de Limasa en Los Ruices

Málaga

El equipo de gobierno de Francisco de la Torre se plantea como fórmula para municipalizar Limasa comprar a los socios privados el 51 por ciento de las acciones que ostentan en la empresa de limpieza, una fórmula similar a la adoptada por el Ayuntamiento en 1999 con Parcemasa y que cuenta con el aval del secretario y el interventor municipales.

Una fórmula rechazada por el propio equipo de gobierno el pasado mes de noviembre, cuando el entonces concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, llegó a calificar de “chorrada” la propuesta de los socialistas para que el consistorio se hiciese con el control accionarial de la sociedad.

Ahora, esa opción se perfila como la más probable en el camino de la municipalización de Limasa, según ha confirmado el propio De la Torre: “Ese es el camino que cualquier persona que se le pregunte se le ocurre como más simple”, indicaba. El regidor rehusaba concretar una cifra sobre el coste de adquirir la totalidad de la empresa de limpieza, pero indicaba que “las acciones, por su grado de amortización”, tienen un valor “muy bajo”, e hizo una estimación aproximada con la que apuntaba a que “no es un número que supere las seis cifras”.

El caso es que el capital social de Limasa asciende a 6 millones de euros, la cantidad que aportaron casi a partes iguales el ayuntamiento de Málaga (con el 49 por ciento de las acciones) y sus socios privados Fcc, Sando, Urbaser y Unicaja, según fuentes cercanas a la sociedad, que añaden que esta adquisición de las acciones de Limasa por parte del ayuntamiento supondría poco más de 3 millones de euros. De hecho, esa cantidad a pagar a los privados está incluida ya en una caja contable en concepto de fondo de reversión.

A ese dato habría que añadir otro: un informe del interventor municipal indicó en 2014 que Limasa debía devolver 1,4 millones de euros cobrados indebidamente al aplicar el 2,5 por ciento del canon de asistencia técnica a la compensación que la sociedad mixta recibe del ayuntamiento para financiar los sueldos de la plantilla y garantizar que la empresa obtiene beneficios. Desde la oposición sostienen que no sólo no se ha devuelvo esa cifra, si no que se ha seguido cobrando por parte de los privados esa cantidad indebida, con lo que en total, la cantidad que los privados tendrían que devolver a la propia Limasa superaría los 2 millones de euros.

Ante esta situación, el exedil de Medio Ambiente ya vino a indicar a principios de año que los privados tendrían que “compensar” al consistorio cuando se liquidase la entidad “a través del fondo de reversión”.

Así las cosas, queda por ver finalmente cuánto acaba pagando el consistorio por adquirir esas acciones de Limasa para poder municipalizar el servicio.

Por primera vez, la gran mayoría del pleno a favor de una Limasa pública

Limasa llega al pleno por enésima vez, pero será la primera que 28 de los 31 concejales de la corporación están de acuerdo en municipalizar el servicio de limpieza. Consenso en el fondo, pero no en las formas. Hasta cuatro mociones se debatirán sobre el asunto, todos los grupos llevan una iniciativa relacionada con la gestión de Limasa menos Ciudadanos, visiblemente enfadado con De la Torre por su cambio de postura sobre la empresa mixta.

La bancada de izquierdas solicitará en cada una de sus mociones que se respeten los derechos de los trabajadores.

Málaga para la gente y el concejal no adscrito Juanjo Espinosa, propondrán que se blinde esta empresa pública hasta que se amortice la inversión y que los vecinos y consumidores tengan voz pero no voto en el consejo de administración.

Málaga Ahora plantea que se fije un calendario para resolver la prórroga de Limasa y los socialistas, entre otras cuestiones, que se garantice la recuperación de la deuda que mantienen los privados con el ayuntamiento.

Por su parte, la moción del equipo de gobierno del PP irá en la línea anunciada por el alcalde: introducir la productividad en los salarios de los trabajadores y establecer un sistema de reversibilidad por el cual la empresa podría convertirse en privada si las encuestas de satisfacción a los vecinos son desfavorables, opción esta última considerada "remota" por el propio De la Torre.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00