Seijas pide al gobierno de Pedro Sánchez regular el periodo de rebajas y las ventas online
Critican que los "gigantes" del comercio electrónico sean extranjeros, y por tanto, huya el dinero español a otros países

José María Seijas pide que se regulen los periodos de rebajas y el comercio online / Cadena SER

Lugo
El presidente de la Federación Gallega del Comercio, José María Seijas, ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez que regularice el periodo de rebajas y las ventas online.
Reivindica que se vuelvan a uniformar las rebajas “dado que ahora empiezan el uno de enero y acaban el 31 de diciembre, cuando no es por un motivo es por otro estamos siempre con descuentos”, protesta. “Al consumidor lo acostumbramos los comerciantes a comprar, siempre, con descuentos y estamos ahora pagando las consecuencias”, alertó.
Seijas ha puntualizado que a través de la Confederación Española del Comercio “estamos haciendo todos los trámites posibles para que las rebajas se vuelvan a regular”. “No es solo que lo solicite el comercio tradicional, sino que todos los canales de distribución coincidimos en eso. Yo creo que esto es conveniente, incluso para el consumidor que sabe cuando puede comprar al mejor precio”, reitera.
José María Seijas, presidente de la Federación Gallega de Comercio
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a las ventas online, el empresario lucense ha apelado a que “uno de los mayores problemas es que los grandes monstruos son extranjeros, y nuestras divisas se están yendo a través de Amazon, a través de Alibaba, y por lo tanto hemos solicitado que haya una regulación de todas estas ventas”.
De las rebajas de verano, que se iniciarían la próxima semana, confía que “sean buenas, porque no se vendió nada, la gente no compró prendas de verano porque no tuvimos verano”. “Se va a sacar para delante esta mercancía porque la gente tiene que comprar, necesita lo típico de verano” concluye.