'Mares Circulares' recogerá residuos en playas de Huelva
Se trata de un proyecto de la compañía Coca-Cola en colaboración con un centenar de instituciones, entre ellas la Junta y ayuntamientos

Presentación del proyecto 'Mares Circulares' en Huelva. / Cadena SER

Huelva
Coca-cola ha presentado su proyecto 'Mares Circulares', un plan de limpieza de la costas y fondos marinos en colaboración con varias asociaciones medioambientales y el apoyo de 100 organismos. A partir de este mes se van a intervenir en 11 playas andaluzas. Aquí en Huelva, en tres puntos: En Ayamonte, Punta Umbría y la Isla Saltés. Mañana comienzan en Punta con la Fundación Ecomar en la que participarán niños. También pueden apuntase voluntarios de todas las edades. El objetivo recuperar 250 toneladas del mar, como explica Ana Gascón, directora de responsabilidad corporativa de Coca-cola.
Ana Gascón: "Nuestro firme compromiso es reintegrar el plástico recogido en las playas en la cadena de Coca cola"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto también prevé la intervención en 2 reservas marinas andaluzas y en fondos marinos de cuatro puertos. Uno de ellos el de Isla Cristina y con la ayuda de las cofradías de pescadores y también las asociaciones de armadores, señala Patricio Peñalver, representantes de la Asociación Vertidos Cero.
Patricio Peñalver: "Hay una sensación de que los pescadores no quieren colaborar"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de un proyecto en el que, además de en las playas, se intervendrá en dos reservas marinas, en fondos marinos de 4 puertos y se realizarán actividades de concienciación en 5 localidades y dos playas.